martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rebelión en el bustismo por la Ley de Lemas

LA MEZCOLANZA DE UN LADO, RAUL TALEB DEL OTRO
Frente a los distintos proyectos presentados en el senado para la reforma de la ley electoral, Raúl Taleb, vicepresidente del Senado, entendió que de esa mezcolanza, él podría zanjar la discusión abierta y planteo la implementación de la Ley de Lemas.
Para el legislador, que tiene previsto plantearlo hoy en la reunión de bloque a sus pares, la solución a la fractura que tiene el Justicialismo entre los Bustistas y Urribarristas es “en esta oportunidad, y por única vez, la ley de lemas. No quiero ser hipócrita porque de este modo evitaría la fractura en el Justicialismo”, se sinceró. Convino: “si tengo la posibilidad de hacerlo, con mayoría en las dos cámaras y tengo además el convencimiento de que es constitucional, o en todo caso que sean los jueces los que lo determinen, busco un sistema que evite la fractura del peronismo”.
Taleb mencionó que el viejo artículo 49 de la Constitución Provincial de 1933, actual 89 con la numeración que dejó la reforma de 2008, donde determina que los candidatos se eligen a simple pluralidad de sufragios “pero no dice que un partido no pueda llevar más de un candidato”.

BUSTI
En tanto, Jorge Busti, su jefe político, considera que la ley de lemas para definir cargos electivos es el sistema más fraudulento que ha existido. Ejemplificó diciendo que la hermana República Oriental del Uruguay lo dejó de lado, igual que Santa Fe y, para rematar, apuntó contra Taleb al señalar que “es un disparate considerar que este sistema puede aplicarse por única vez, no conozco antecedente en el mundo”, remató.
Para el jefe de los diputados y de acuerdo a los artículos 87 y 89 de la Constitución Provincial, “no sería posible establecer una reglamentación legal que pudiese implementar el sistema de voto acumulativo (“ley de lemas”)”.

BUSTI MAS CERCA DE LOS RADICALES QUE DE SUS COMPAÑEROS
Es que, para su íntimo aliado, el diputado José Allende (PJ-Paraná) esta ley “es un tema para estudiarlo en profundidad, si alguien lo plantea y ofrece razones valederas lo trataremos como corresponde”.
Por su parte, el ex senador menemista Héctor Maya, ve con buenos ojos la iniciativa de Taleb: “la Ley de Lemas sería viable por el escenario político que se vive en la actualidad”. Considera que con su aplicación “se termina con la confrontación interna en cada uno de los partidos”.
El peronista disidente interpreta que “definir el futuro del justicialismo por internas es muy difícil. El sistema plantea una serie de desigualdades en términos de aparatos políticos y financiamiento”. Además, Maya, en ese contexto, razona que es “el candidato de la unidad, lo importantes es tener al peronismo unificado y fuerte”.
Cerca de Busti están sí los radicales, el flamante presidente del bloque de diputados radicales, José Artusi, vincula a este debate con “los inconvenientes del justicialismo para definir sus candidatos. Insistir con la ley de lemas sería un grave error y podría ocasionar un profundo retroceso institucional en la provincia”. Igual que Busti, considera un “disparate” aplicarlo por única vez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario