martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Los daños de la operación o de la construcción de la represa en Gualeguaychú son nulos”, dijo López

“Creo que uno tiene que ver para que fueron creados los fondos”, dijo López. En ese sentido, recordó que están destinados a resarcir los daños generados por la construcción y el funcionamiento de la represa. “Evidentemente la reparación se tenía que efectuar fundamentalmente en los departamentos Federación y Concordia”, señaló.
En el primer caso, por el traslado del casco urbano; en el segundo por la erosión de las costas, por el problema social suscitado por la radicación de miles de trabajadores provenientes de otros lugares y la pérdida de un recurso turístico como los saltos del río en la zona donde se levanta la represa.
No obstante, muchos intendentes y legisladores de otros departamentos lograron que se amplíe la zona de influencia de la Cafesg. “Hay departamentos que no tienen que ver y ya están incluidos” dijo López y se refirió a Feliciano, San Salvador y Federal. “Quizás hasta Colón pero más allá me parece que el daño es prácticamente nulo”, señaló. “Al contrario, las ciudades más como Concepción del Uruguay y Gualeguaychú los ha beneficiado porque cuando viene un pico de creciente, la represa lo que hace es cortar ese pico”, indicó.
“Es lo que sucede ahora con Gualeguaychú. Evidentemente los daños de la operación o de la construcción en Gualeguaychú son nulos”, señaló el legislador. El bloque radical no ha tomado una posición al respecto. López estaba ingresando a una reunión con sus pares para unificar una postura teniendo en cuenta la sesión de mañana y la posibilidad cierta de que se trate sobre tablas un proyecto de resolución que incluye a Gualeguaychú en la región de Salto Grande impulsado por el presidente de la Cámara Baja Jorge Busti y los diputados Juan Bettendorff (PF-Gualeguaychú), Jorge Kerz (Paraná), Horacio Flores (Basavilbaso), Daniel Bescos (Paraná) y Eduardo Jourdan (San José).
En cambio, López apuntó a cambiar el eje de la discusión y centrarse en la forma en que se gasta el dinero. A pesar de que deben ser empleado en reparar de los daños y desarrollar de la región afectada, en la actualidad son fondos “que sirven para construir cualquier tipo de obra de manera tal que el gobierno provincial se desentiende de las obras que debe ejecutar”.
“Si usted mira la cantidad de obras que se ejecutan en Concordia con fondos genuinos del gobierno provincial es prácticamente nula”, remarcó. Esa falencia es suplida con fondos de la Cafesg o de la Nación. “El gobierno provincial no tiene que distraer fondos en la zona de la Cafesg y puede ejecutar más obras en el resto de la provincia”, señaló López. “A mi criterio no es lo que debería suceder”, agregó.
Más adelante, el diputado concordiense dijo que además de los departamentos incluidos o el destino de los fondos, la discusión también debe reflejar la necesidad de que la Nación liquide correctamente los fondos de Salto Grande. “Este es un perjuicio que viene de hace tiempo”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario