«He firmado en acuerdo general de ministros, con discriminación absoluta de lo que se va a pagar, porque además quiero aclarar que la deuda que se está pagando fue originada en gobierno anteriores», dijo la jefa de Estado tras comunicar que derogó el decreto de creación de Fondo del Bicentenario.
«Hemos afectado 4187 millones de dólares de reservas y conformamos una comisión bicameral, integrada por 8 senadores y 8 diputados, para que sigan, vigilen y controlen cada uno de los pagos que se efectiviza con esas reservas», precisó.
«¿Alguien piensa que se pueden sacar reservas del Banco Central y llevarlas a la casa y ponerlas en un lugar diferente?», ironizó Fernández de Kirchner sobre las críticas al Fondo del Bicentenario y detalló que esas reservas serán destinadas a «pagar deudas que generaron otros gobiernos, con el corralito, la pesificación asimétrica y la convertibilidad de Cavallo, para pagar a organismos internacionales de crédito».
Al principio de su discurso, CFK afirmó que la Constitución la «obliga a dar cuentas del estado de la Nación, como administradora general del país» y afirmó que hablará del «país real en un mundo que se ha tornado real, porque hasta el último trimestre de 2008 teníamos un mundo virtual, pero la burbuja estalló» y generó «la crisis global más importante de la que se tenga memoria».
La Presidenta destacó que ante la crisis mundial de 2009, «en nuestro país la recaudación por ventas fue de 1 billón 790 mil millones de pesos». Afirmó además que «pese a que nuestras exportaciones cayeron, nuestra balanza comercial batió récords», y que «nos faltaron apenas 19 millones para llegar a los 17 mil millones de dólares de superávit comercial».
«Esto no fue magia, no fue artilugio, fue simplemente gestión y una fuerte intervención de políticas activas del Estado», manifestó la Presidenta, al tiempo que sostuvo que «el objetivo que nos planteamos frente a la crisis era evitar la generación masiva de despidos».
La presidenta sostuvo también que la generación de «cuatro millones y medio de puestos de trabajo» es «el mejor antídoto» contra el clientelismo político.
Además, destacó que desde 2003 se lograró que «dos millones de jubilados» ingresen «a la protección social».
El país logró un piso de protección social», resumió la jefa de Estado, quien resaltó que «la generación de más de cuatro millones y medio de puestos de trabajo que hemos realizado es el mejor antídoto contra los clientes» políticos.
Ante los aplausos por algunas de sus frases, Cristina afirmó que «la Patria necesita aplausos, no Cristina, no el gobierno, la Patria necesita que todos los hombres y mujeres que tenemos representación popular nos despojemos por un minuto de nuestras ambiciones, que son legitimas, pero por un momento pido que nos despojemos para ver el país real que nos permita tener una clara visión de lo que esta ocurriendo».
En su mensaje ante la Asamblea Legislativa, agregó que «vamos a poder aplaudir el día que podamos decir pobreza e indigencia cero a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Por ese día es que seguimos trabajando con mucha fortaleza; yo no necesito aplausos, necesito cooperación y esfuerzo no para mí sino para la Patria».
Al inaugurar el periodo 128 de sesiones ordinarias, Fernández de Kirchner señaló que «el tema de la deuda, argentinos, no es un problema de este gobierno, el Estado es uno solo» y en ese contexto «la demandada es la República Argentina».
«No vayan a creer que por poder obstruir algo les va a ir mejor en las elecciones» porque «las elecciones no se ganan por poner palos en la rueda al otro, se ganan cuando sos mejor que el otro», declaró en referencia a la oposición.