“Celebramos la iniciativa de poder arrancar con este tema pero por cuestiones de presupuesto no ha ingresado”, dijo D´ambrós respecto del proyecto que envió el Ejecutivo pero finalmente fue rechazado en Diputados y Senadores. No obstante, anticipó que se contactará con la entidad que nuclea a los hoteleros de Paraná (en la capital de la provincia hay un proyecto similar) para insistir con el pedido para el presupuesto del año próximo.
Las carreras generan movimiento comercial. “Por eso hay diversas localidades del país que apuestan a esto remodelando sus viejos autódromos o haciendo nuevos autódromos”, enfatizó. “Saben que es una inversión que vuelve a derramarse en la localidad no solamente en el sector hotelero-gastronómico sino en toda la faz comercial. Esto no es un capricho; es una inversión”, recalcó.
“Que bien nos vendría que vuelva el TC 2000 y ni hablar el Turismo Carretera. Sería la máxima aspiración”, dijo D´ambrós. No obstante, al autódromo sólo vino en 2009 el Turismo Nacional. De todas maneras, recalcó que en esa oportunidad se observó “el movimiento que genera en la ciudad”.
Temporada concluida
“Si hacemos un promedio global de la zona de termas con la zona del centro, tenemos un 50 % de ocupación, con mayor índice en la zona termal y menor en la zona céntrica”, dijo D´ambrós. La afluencia no varió respecto de enero.
Al mismo balance se arribó durante la reunión de la Cámara de Turismo de que se realizó en Gualeguaychú dos días atrás. “Hubo localidades con una merma de un mínimo de un 20 % respecto del año pasado. Y otras localidades como La Paz y Colón con índices aún mayores. O sea que la merma de la actividad fue en toda la provincia”, precisó D´ambrós.
No obstante, una regular temporada veraniega puede ser compensada durante el resto del año. El titular de la Asociación destacó la variedad de productos turísticos de la provincia, y de las ciudades a Concordia como una de las que más ofrece. “Un poco amortigua los golpes que venimos recibiendo desde hace dos años”, señaló. Entre ellos, los cortes de ruta de los productores agropecuarios, la situación económica del país, la inundación del año pasado y ahora las constantes lluvias de febrero. “Todo eso ha jugado en forma negativa”, señaló.
En lo inmediato se encuentra Semana Santa. “Ya estamos recibiendo consultas de tarifas y disponibilidad así que tenemos muchas expectativas de poder trabajar si bien todavía no hay índices de reservas las consultas van creciendo y éste es un buen indicador”, dijo D´ambrós.