Fernández aseguró que no tienen información de lo que se está resolviendo y además prefieren que las exposiciones se expresen en el Congreso para evitar especulaciones. Por ese motivo, en la seccional Concordia ningún integrante de la conducción quiso dialogar con DIARIOJUNIO esta tarde cuando comenzaba la reunión. “Y menos de esta asamblea en particular”, dijo uno de los referentes gremiales.
El secretario de Prensa recordó que se repartió en todas las seccionales la grilla que alcanzó el gobierno y otros materiales vinculados a la propuesta. Desde las seccionales se redistribuyó a las escuelas. Mañana, todos los mandatos convergirán en el Congreso que dará inicio a las 9 de la mañana en el sindicato de Empleados de Comercio de Paraná.
El gobierno entrerriano propuso este lunes al sector docente incrementos entre 295 (maestro jornada simple sin antigüedad) y 850 pesos (supervisor de nivel) a otorgar en dos etapas, una en marzo y la otra en julio. Fue en un encuentro que mantuvieron autoridades provinciales con representantes de los cuatro sindicatos en la Casa Gris. En consonancia con los incrementos de los mínimos de bolsillo acordados en la paritaria nacional de 1.740 pesos a partir del 1º de marzo de 2010 y 1.840 a partir del 1º de julio 2010, se propuso un incremento de haberes del sector de manera tal que se reflejen dichos ajustes en forma proporcional para todo el escalafón.
Las decisiones de UDA y Sadop, los gremios que ya anticiparon que aceptan la oferta, para Fernández no tienen influencia. “Entendemos que los compañeros tendrán su propia metodología para tomar las decisiones pero nosotros respetamos nuetros tiempos orgánicos. Nuestras instancias son de debate masivo. La opinión que adopte el Congreso será la opinión de las mayorías”, explicó.
El debate no sólo se centrará en la oferta del gobierno sino también en los descuentos practicados el año pasado a los docentes que adhirieron a las huelgas y el presupuesto destinado a Educación. “Vemos que es necesario financiar de otra manera el sistema educativo. Si bien existen obras en las escuelas es necesario contar con fondos para su mantenimiento”, dijo el secretario de prensa.
Además sostuvo que es necesario partidas para los insumos mínimos: libros, libretas de calificaciones, tizas, etc. “Muchas veces estas carencias las van supliendo las cooperadoras o van saliendo del bolsillo de los propios docentes quienes, a esta altura, han atravesado un desierto por la licuación salarial”, señaló.
CONVOCATORIA
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, convoca al CXLII Congreso Extraordinario de la entidad, a realizarse el jueves 25 de febrero de 2010 en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio, ubicado en Juan Garrigó y Juan B. Justo de la ciudad de Paraná, a partir de las 9 hs. para abordar el siguiente temario:
Elección de la Mesa del Congreso
Lectura y aprobación del acta anterior
Informe de Gestión
Análisis de la situación: paritaria nacional; propuesta salarial del Gobierno provincial; lectura de mandatos.
Mandato al Congreso de CTERA
Plan de acción.