martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Baggio busca un nuevo socio para su empresa

La firma, que factura $ 1.600 millones anuales y también es dueña del vino de mesa Uvita (con planta en San Juan), está en manos de la familia fundadora: los Baggio. Se trata de cuatro hermanos: Rufino (hijo), Aníbal, Alejandro y Celia. Esta última es la que está explorando la idea de vender su 25% de la empresa. Le encargó a una consultora experta en esta clase de operaciones que haga una valuación de su parte y, eventualmente, consiga compradores.
El fabricante de jugos fue conducido con mano firme por Rufino Baggio. A “Pino”, como lo llamaban quienes lo conocen, le llegaron a ofrecer US$ 180 millones por la empresa. Y dijo que “no”, porque la venta podía llegar a ser mal vista entre sus vecinos, y “él quería seguir caminando por las calles de Gualeguaychú y que la gente lo siga admirando”, confían quienes siguieron esa negociación.
Pero Pino falleció hace más de tres años y la gestión quedó a cargo de sus herederos. Rufino hijo es el que lleva las riendas, acompañado en la gestión por sus hermanos Aníbal y Alejandro. Celia también forma parte del directorio, pero tendría algunos desacuerdos con el resto de la familia. Por eso, anda averiguando cuánto puede valer su parte de la empresa. “Como siempre sucede en estos asuntos, todo dependerá del dinero que le ofrezcan”, explica un ejecutivo que quiere interesar a la empresa para la que trabaja como potencial compradora.
Baggio tiene el 80% de participación en el mercado de jugos. Con ese porcentaje se convirtió en un imperio que desplazó a Peñaflor. Esta última fue relevante en jugos en los 80 y parte de los 90, pero después le vendió su marca estrella -Cepita- a Coca-Cola y se orientó exclusivamente a los vinos. La planta de Gualeguaychú de Baggio es la principal empleadora privada de la zona. Junto con la que tienen en el parque industrial de San Juan generan 1.500 empleos directos y 900 indirectos.
Con Uvita, Baggio también es un jugador de peso en el mercado de vino de mesa, el que viene en tetra brick. Allí, fabrica aproximadamente 60 millones de litros, un paso atrás de Termidor (70 millones) y adelante de Resero (50 millones). La competencia es muy reñida.
Mientras que a Celia le buscan candidatos por su parte, en el sector está presente que la familia rechazó una oferta de la mexicana Femsa, la principal embotelladora de Coca-Cola en la Argentina. Entre 2006 y 2007, cuando las perspectivas de crecimiento económico ininterrumpido eran predominantes, un enviado de Monterrey (donde está la sede de Femsa) llegó con una oferta de US$ 180 millones por Baggio.
En su momento, el negociador mexicano se volvió con las manos vacías. Pero los tiempos cambiaron y ahora se escuchan a otros interesados. El proceso recién arranca y a la familia no le gusta hablar porque expondría las discordias entre hermanos. Pero están recibiendo llamados y visitas de representantes de fondos de inversión y bancos, con el objetivo de concretar la operación próximamente, consigna Clarín.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario