Recaudar mejor o subir las tasas, parece ser la cuestión. Para cubrir el generoso bache económico que padece la Municipalidad entre lo que ingresa y lo que gasta, necesita aplicar un retoque en los tributos por los diferentes servicios que presta a la comunidad.
En ese sentido, el Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante un proyecto de actualización de las tasas general inmobiliaria, obras sanitarias, cementerio y los mínimos tributarios de comercio para lograr equilibrar el déficit generado por el aumento que sufrieron las prestaciones de servicios.
Según explicó en diálogo con Radio Cero el secretario de Hacienda, Daniel Acuña, se busca “contextualizar el aumento de tasas porque es una política de actualización, ya que cuando asumimos en 2007 estaban muy rezagadas y planteamos que los retoques sean graduales de manera que no haya un impacto directo”.
El proyecto elevado al HCD contempla un aumento promedio del 17 por ciento en los tributos, segmentado por sectores. Es decir, mayor incremento para la zona céntrica y menor en los barrios.
De todos modos, existe un reconocimiento implícito por parte de la Municipalidad sobre la dificultad que tiene para recaudar en concepto de tasas. El propio Secretario de Hacienda tiró un dato que no es menor a la hora de afinar el lápiz para hacer el presupuesto: el nivel de cobrabilidad, de cumplimiento en el pago de los tributos ronda el 60 por ciento promedio.
Es decir, apenas un poco menos de la mitad de los que deben cumplir con sus obligaciones fiscales con la comuna, no lo hace. Y ahí juega un papel importante el pensamiento que tienen muchos vecinos respecto a si los valores son altos o bajos en relación a los servicios que presta la Municipalidad.
“En la prestación de los servicios siempre hay para mejorar. Debemos plantear determinados rubros que están directamente vinculados con esas tasas como Obras Sanitarias, que pasó de producir 700 m3 a 1000m3 de agua, o Higiene Urbana con la recolección diaria en los barrios y la diferenciada”, dijo Acuña pero aclaró que “queda mucho por hacer y por mejorar”.
“Las tasas estaban rezagadas en 2007 y planteamos una actualización gradual que debe ir acompañada por una mejora en la prestación de los servicios”, indicó el funcionario y agregó que “planteamos la sustentabilidad de las empresas que es a largo plazo y debemos pensar de manera responsable a futuro porque hoy son deficitarias”.
Acuña reconoció que el aumento de las tasas “no es la solución de fondo” y que “debe ir acompañado de otras cuestiones”, entre ellas trabajar en mejorar la cobrabilidad y en el control del gasto que es una cuestión manejo integral. “Hay en promedio el 60 por ciento de cumplimiento de tasas, pero se ha hecho un trabajo de seguimiento de una política tributaria para lograr mayor cobrabilidad”, dijo.
– ¿No sería oportuno recaudar mejor en vez de subir las tasas?
La solución no debe venir por un solo lado. Así como planteamos una actualización de las tasas, también lo hacemos con el seguimiento de una política tributaria que estamos llevando adelante en estos años de gestión con buenos resultados. Ha mejorado la participación de la cobrabilidad de los tributos dentro de los recursos municipales, con la contrapartida de los controles del gasto.
– ¿Desde que asumió hasta ahora cuanto mejoró la recaudación?
A grandes rasgos en 2009 las tasas crecieron un 20 por ciento. Y la coparticipación en promedio aumento un 10 por ciento.
El debate en el HCD
El proyecto ingresado en el Concejo Deliberante está en poder de los cuatro bloques representados para su análisis. Sobre la expectativa de que el mismo sea aprobado, el Secretario de Hacienda precisó que “en términos técnicos quedamos cortos en los aumentos, pero cuestiones políticas hay que plantearlo a nivel de responsabilidad, que hay que mejorar el servicio que se presta sabiendo que la sustentabilidad depende de estas tasas que están desactualizadas”.
Asimismo insistió en que “falta una reestructuración en la liquidación de la caja que es parte de una política que hay que llevar adelante. Hay que atender a la prestación de los servicios hacia delante, mejorándolos, así no entramos en una contradicción sobre si corresponde o no el aumento porque están mal prestados los servicios”, consigna el Día.