Fabiana Leiva, subsecretaria de Prevención y Promoción de la provincia, coordina con las autoridades de Crespo las acciones de bloqueo y prevención. Participan el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Cibau; el director del Hospital San Francisco de Asís, Cesar Muro; el secretario de Gobierno, Raúl Zaragoza; y el responsable del área Obras y Servicios Urbanos, Ariel Robles.
“El objetivo es profundizar el trabajo de prevención, concientización y deschatarrización que se realiza con la comunidad”, sostuvo Pablo Basso, secretario de Salud.
El día 31 se informó sobre el caso de un paciente de Crespo que a su regreso del Brasil, presentaba síntomas de la enfermedad, por lo cual inmediatamente un equipo de epidemiólogos de la provincia iniciaron las acciones de bloqueo”.
El ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, había dado la información preliminar que confirmaba como “caso sospechoso” primero y luego como “caso probable” ante los resultados de los primeros resultados del laboratorio provincial, y ahora se confirma como “caso de dengue importado”, tras la confirmación del Instituto Nacional de Referencia Maiztegui.
Los funcionarios insistieron con la necesidad de revisar elementos que a simple vista parecieran no conllevar ningún riesgo, sin embargo subrayaron: “este mosquito es como una mascota, porque vive en nuestra casa y con nosotros. Por eso es importante que cada persona se fije en su casa -por mas limpia, y por mas que uno crea tener una casa aceptable sanitariamente- porque este mosquito, que hoy es nuestro enemigo, está poniendo huevos en elementos hasta de decoración”.
Luego añadieron: “si matamos al mosquito, si matamos la larva, no habrá posibilidad en el futuro de que tengamos mas mosquitos, y tampoco la enfermedad”.