El lunes, el bloque radical manifestó en el recinto su oposición al presupuesto 2010 que finalmente fue sancionado. El legislador aseguró que se consagra un “déficit importante” y se recurre a un endeudamiento “peligroso” para suplir la carencia de recursos. Además se convalidó: “el saqueo del que somos víctimas de la Nación en este esquema de centralismo unitario perverso que venimos sufriendo desde hace algunos años”.
Para evitar baches en el presupuesto, el diputado sostuvo que decidieron apoyar un proyecto del presidente de la Cámara Baja, Jorge Busti, que compele al Ejecutivo a reclamar a la Nación el 15 % de los recursos que se resignaron en la década del 90 para financiar el déficit del Anses cuando se firmaban los pactos fiscales. En 2009, se estima que ese porcentaje hubiese significado $ 900 millones extra para las arcas de la provincia. “Es una cifra muy significativa que solucionaría muchos problemas”, indicó.
Ayer tres jueces de la Corte Suprema recibieron por primera vez en la historia del Tribunal a 26 senadores de la oposición, quienes llevaron una presentación firmada por un total de 35 miembros de la Cámara alta. En ella pidieron ser escuchados en las causas donde se discute un tema de importancia vital para las provincias: la coparticipación federal y la distribución de fondos.
Artusi recordó que en mayo de 2008 presentaron un proyecto de ley donde instaban al Legislativo a instruir al Ejecutivo a presentar una demanda ante la Corte Suprema en reclamo de los fondos perdidos en la década pasada. En ese sentido, identificaron algunos ítems donde sustentar la demanda: el impuesto al cheque, los ATN y el no cumplimiento de la garantía del 34 % para las provincias de la masa coparticipable.
Respecto del impuesto al Cheque, señaló que ha dejado de ser un impuesto de emergencia para transformarse en permanente y al no coparticiparse, “las provincias pierden una suma cuantiosa”.
El legislador aseguró que Córdoba, debido a su presentación ante la Justicia, ha logrado entablar un proceso de negociación que le permitió obtener recursos. “Obviamente a cambio tuvo que solicitar la suspensión de esa demanda pero lo concreto es que recibió recursos del gobierno nacional que nosotros no recibimos”, dijo.
Más adelante, indicó que “es mentira” que se compensa a través de otros fondos enviados de manera arbitraria. “Si uno mira los números del Fonavi, fondos nacionales que vienen destinados a viviendas que se distribuyen de manera absolutamente discrecional, Entre Ríos es una de las provincias más discriminadas. Si uno hace la cuenta de fondos por habitante, la diferencia con Santa Cruz es abismal”, sostuvo.
Presupuesto y aumento salariales
Por otra parte, al analizar el presupuesto, sostuvo que la ejecución presupuestaria “tiene poco que ver con lo que el Ejecutivo presupone que va a hacer”. En ese sentido, explicó que hay una constante sobreejecución (“gastar más”) de gastos corrientes (“el funcionamiento del Estado”) y una subejecución de gastos de capital (“obra pública”). Y señaló que la ejecución presupuestaria al 30 de septiembre, y haciendo la proyección, el rubro Construcciones tendrá una ejecución del 40 % de lo presupuestado.
Hace 48 horas, el gobernador Sergio Urribarri aseguró públicamente que: “pasarán muchos años para igualar lo que estamos haciendo en obra pública”. Al respecto, Artusi dijo, “una cosa es lo que el gobierno dice que va a gastar en obra pública y otra es lo que efectivamente gasta”.
Asimismo, sostuvo que no hay un orden de prioridades razonable en la planificación de las obras. “Menos mal que en Diputados, porque era un disparate, se sacaron dos obras que están lejísimos de ser prioritarias como dos autódromos (Paraná y Concordia) y un edificio para la burocracia del ministerio de Economía”, señaló.
En cuanto a la posibilidad de que el año próximo se pueda otorgar aumentos a los empleados estatales, Artusi dijo que la cláusula que establece que si se recauda por encima de las previsiones presupuestarias, esos fondos se destinarán prioritariamente a los aumentos, es “demagógica”.
“Es casi una burla a los trabajadores porque ni este año ni el año que viene se va a llegar a recaudar todo lo que el proyecto dice. Nadie puede creer seriamente que el año que viene la provincia tenga ingresos por encima de los 9.000 millones de pesos”, manifestó. “Creo que se aproxima un año conflictivo en lo social”, vaticinó.
De todas maneras, aseguró que los ingresos este año habían aumentado “algo con respecto al año pasado”. Por ello, desde el bloque consideraron razonable destinar una parte para recomponer los salarios pero no fueron tenidos en cuenta.