martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Promotores de Salud reclaman una deuda de $ 600

El grupo de promotores que reclama el resarcimiento de la deuda es encabezado por Raúl Aguirre, Miriam Guerrero y José Ferreira. Según explicó uno de ellos, se trata de un suplemento mensual de $ 150 que no han sido abonados desde hace cuatro meses.
No obstante, mencionaron que están sorprendidos por la rapidez con que el gobernador Sergio Urribarri firmó un decreto para asistir a los inundados entregando $ 4000 a cada uno. “Necesitamos que el gobernador tenga el mismo gesto con la misma rapidez para que nos paguen esa ridícula suma de $ 600 a cada uno”, señaló uno de los promotores.
Luego de haber actuado en las emergencias sanitarias como la Gripe A y el dengue, trabajaron en operativos socio-sanitarios y de abordaje a la pobreza. Actualmente, los promotores deben encargarse de una campaña de vacunación y del relevamiento de autoevacuados y evacuados. “La gente trabaja porque necesita, aparte este es un trabajo que ya está trabajado”, indicó. Cada promotor percibe una beca mensual de $ 750 en forma independiente del adicional reclamado.
La molestia con Urribarri es que estuvo varias veces en Concordia para asistir a los inundados pero no dialogó con los promotores. “Fuimos uno de los caballitos de batalla de su campaña política”, dijo. Además recuerdan que en una oportunidad desde el gobierno les prometieron un ingreso similar al de un empleado estatal pero eso no se produjo hasta el momento. Por lo tanto, siguen trabajando “en negro” cobrando una beca y con una deuda a fin de año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario