Directora del Iosper es acusada de haber cobrado dos sueldos

A la dirigente del gremio de los municipales federaenses, que llegó al cargo en el Iosper luego de la renuncia de Hugo Vásquez, quien en 2007 asumió su banca en la Cámara de Diputados de la Provincia, se la acusa de haber cobrado dos sueldos durante al menos seis meses.
De acuerdo a la acusación que le formuló el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soem) de Federación, Juan Rafael Dagani, Panozzo Galmarello habría continuado percibiendo sus haberes como empleada municipal y simultáneamente su salario como directora del Iosper entre enero y julio de 2008, incurriendo en una seria incompatibilidad.
La causa se tramita en el Juzgado de Instrucción de Federación, a cargo de Cristina Isabel Kucharuk.

Consultada por El Diario, Panozzo Galmarello rechazó de plano las imputaciones que pesan en su contra. Aunque primero esquivó la pregunta. “No me gustaría hacer declaraciones”, dijo, desde su casa, en Federación, vía telefónica.
“Es todo persecución gremial –abundó enseguida—. Nunca me han notificado de nada desde la Justicia, ni me han citado para nada. Además, jamás he cobrado por un trabajo que no he hecho. Ya veré con un abogado qué decisión tomo”.
–Se la acusa de cobrar doble salario, como empleada de la Municipalidad de Federación y como directora del Iosper, entre enero y diciembre de 2008.
–Esto es persecución sindical. Yo soy la principal testigo en una causa muy importante. Es una causa que viene desde hace años, y que involucra al secretario general del Soem. Es una denuncia que se hizo en 2001, por serias irregularidades en el gremio y en la Caja de Jubilaciones de Federación. Esa causa ahora está en Concordia, no sé en qué Juzgado. Pero yo no fui la denunciante, aunque he ido a declarar junto a muchísimos empleados municipales.
De acuerdo a lo que informó el semanario El Federaense, Panozzo Galmarello quedó imputada en el delito, según lo decidió la jueza Kucharuk el 2 del actual, y deberá presentarse a declarar el próximo 23 de febrero. De ese modo, la magistrada hizo lugar al requerimiento de la fiscal Carmen Benítez, para que fuera imputada por «Defraudación agravada a la Administración Pública», debido a que percibía haberes simultáneos por dos funciones en distintos estamentos del Estado: como directora de la mencionada obra social y como personal de planta permanente en la Municipalidad de Federación.

El titular del gremio de los municipales dice que la denuncia contra Panozzo Galmarello durmió el sueño de los justos durante más de un año en el Concejo Deliberante federaense hasta que cambió el tablero, y el oficialismo justicialista, que responde al intendente Manuel Abreu, perdió la mayoría con que contaba.
“Nosotros hicimos la presentación ante el Concejo el 12 de septiembre de 2008. Pero recién este año llegó a la Justicia. Lo que pasó es que nunca pudo prosperar porque estaba amparada por el poder político. Esta mujer violó el artículo 7º de la ordenanza 574/87 que impide a un empleado municipal incurrir en incompatibilidad al ejercer dos cargos en el Estado. Debió renunciar a uno de los dos salarios que cobraba, y no lo hizo. También violó la ley orgánica del Iosper”, señaló.
El gremio de los municipales de Federación responde a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), que regentea el diputado provincial Juan Carlos Almada. Pero Panozzo Galmarello no llegó al Iosper representando al gremio de los municipales con el apoyo de la Festram, sino de la mano del diputado justicialista Hugo Vásquez, a la vez titular del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), según cuenta Dagani.
En febrero último, Vásquez conformó una federación propia de sindicatos municipales: la Federación de Empleados Municipales de Entre Ríos (Fedemer).
–Galmarello dice que la denuncia que ustedes le formulan es consecuencia de otra que hay en contra suyo.
–Es verdad, hay una denuncia judicial que nos hicieron. ¿Y sabe por qué me denunciaron? Porque querían la conducción de la Caja de Jubilaciones, que yo presidía. La nuestra es una de las 14 cajas municipales que fundamos en 1993 junto a Almada y a Adrián Gómez (ex director del Iosper). Lo hicieron porque nunca iban a ganar una elección por derecha. Cuando Abreu asumió en la Municipalidad había 140 empleados de planta, y él nombra 200 contratados. Esa causa judicial la presentaron para eso, para quedarse con la Caja y para ensuciarme.
En realidad, la causa en su contra es a partir de la denuncia de Gustavo Shulz, un empleado de la mutual de empleados municipales, que Dagani presidía, por manejo irregular de los préstamos, que en mayo de 2008 se debió en juicio oral en la Sala Penal de Concordia. Ese juicio todavía no se ha resuelto.

El dato

506 es el número de empleados con que cuenta la Municipalidad de Federación; 383 en planta permanente y 123 contratados. Y dos sindicatos que los agrupa: el Sindicato Obreros y Empleados Municipales (Soem)- y la Asociación de Empleados Municipales de Federación (Aemfe).

Entradas relacionadas