Asimismo, llamó a respetar a los votantes «blancos», como se conoce a los simpatizantes de Lacalle: «No cometas el error jamás de ofender a los que optaron por otra opción. Mañana, el compromiso continúa».
También, tuvo lugar un reconocimiento a la gestión de Tabaré Vázquez porque «hemos ganado gracias a la gestión de este gobierno».
«Desde acá, mi reconocimiento, Dr. (Luis) Lacalle, (Jorge) Larrañaga, compañero senador, mi reconocimiento», dijo exultante Mujica desde el escenario donde era vivado por miles de simpatizantes.
También, se permitió una autocrítica por la campaña: «Si en algún momento mi temperamento de combatiente me hizo llevar mi lengua demasiado lejos, pido perdón». «Mañana andaremos juntos», agregó en referencia al candidato opositor, a quien le anticipó que «ya conversaremos para ir en un sentido de unidad en el futuro».
«Pobre de aquellos que creen que el poder está arriba, y no se dan cuenta que el poder está en el corazon de las masas. Gracias. Nos vamos a equivocar, pero no vamos a ser ciegos. Estaremos siempre juntos en la hora de dolor. Gracias pueblo», concluyó.
Previamente, en un discurso ante sus seguidores, Lacalle reconoció la derrota: «Que hayamos votado en mitades diferentes no quiere decir que seamos dos países, somos un mismo país que ante dos opciones ejerció la facultad de optar».
«A partir del momento actual, cuando se conozca el resultado definitivo seamos un mismo pueblo con el deseo manifiesto de que el poder político democrático demuestre no solamente la legitimidad, en el origen y el ejercicio, sino algo que tenemos que pensar muy bien: y es que la democracia tiene que demostrar que es eficaz para lucha contra la pobreza, mejorar la educación y otros problemas y dificultades que tenemos adelante», concluyó.
A las 18.30 de la Argentina cerró el ballotage en Uruguay que, según indican todos los sondeos a boca de urna, dio ganadora a la coalición gobernante Frente Amplio, que logra un segundo mandato al frente del Ejecutivo.
De acuerdo a Oscar Botinelli, de la consultora Factum, la fórmula Mujica-Astori obtuvo el 51,2% de los votos, contra un 44,9% para Lacalle-Larrañaga. La cantidad de votos en blanco y anulado llegó al 4%.
También Equipos Mori le dio a la fórmula frenteamplista más del 50% de los votos escrutados hasta el momento y de acuerdo a lo expresado por la gente tras su sufragio.
Una jornada electoral complicada por las inundaciones
El ballottage se realizó en medio de un eje inesperado: el clima, que en las últimas dos semanas provocó inundaciones severas en Uruguay y más de 6.000 evacuados en el litoral norte y forzó a activar un plan electoral de emergencia en los departamentos (provincias más afectados).
De esta forma, parte de la atención de las autoridades electorales en los últimos días estuvo centrado en ese operativo de emergencia, porque hay rutas y caminos cortados, pueblos anegados y ello suponía serias dificultades para la llegada del material electoral.
Sin embargo, el fenómeno meteorológico dio ayer un respiro y sumó una beuna nueva a la reubicación de varios circuitos que realizó la Corte Electoral que estima que los uruguayos afectados por las inundaciones no presentarán dificultades para ir a sufragar.
El Ministro de la Corte Electoral Edgardo Martínez Zimarioff informó que el promedio de votantes se situó entre un 70 y 90 por ciento, aunque no pudo precisar con exactitud la cifra por la disparidad en algunos distritos.
Las autoridades electorales confían en tener los resultados primarios en las primeras horas de la madrugada, aunque los primeros datos surgieron de las encuesta de boca de urna de las encuestadoras que comenzarán a darse hacia la hora 21 de Uruguay (20 en la Argentina).
Desde las 8 de la mañana y hasta las 19:30 horas (18.30 hora local), los uruguayos emitieron su voto por el ballottage entre el oficialista José Mujica y Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional. El número de habilitados a sufragar es de 2.563.428 personas y el padrón se repartirá entre los 6.870 circuitos distribuidos en todo el territorio, consignó El País de Montevideo.