Una versión que circuló la semana pasada por Tribunales señalaba que se iba a presentar a declarar esta mañana. No obstante, Cresto aclaró que no concurrió y no tiene noticias acerca de cuando deberá hacerlo. “No tengo fecha todavía o por lo menos no estoy informado de la fecha en que tengo que ir a declarar”, informó.
No obstante, aclaró su voluntad de concurrir al edificio de calle Mitre para: “demostrar que lo que yo he hecho es lo mejor que se podía hacer para la ciudad y para la municipalidad”.
La decisión de haber adjudicado en forma directa, sin llamar a licitación pública, el manejo de los residuos del campo del Abasto a la empresa Cetru le valió al ex mandatario el procesamiento en primera instancia, decisión que fue avalada por la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay recientemente.
Cresto ratificó la decisión que adoptó durante su segunda gestión. “Fue una empresa privada que vino a invertir a Concordia y a hacerlo sin ningún costo para el municipio. O sea que el municipio se desentendía totalmente de la basura que se genera, que son más de 100 tnas. por día sin costo para el municipio”, señaló.
¿Por qué no se hizo el llamado a licitación? “Porque no es un servicio público. La disposición final de la basura no es un servicio público”, respondió Cresto. No obstante, el juez en primera instancia, Gregorio Martínez, y los miembros de la Cámara de Apelaciones encuadraron esa tarea como un servicio público. “Los jueces son los jueces y como no conocen y no saben y no tienen ni idea del perjuicio que le causa a una comunidad la basura en todo el mundo, y que había una solución y era esa”.
Respecto de la decisión de conceder a una cooperativa de ex trabajadores de Cetru el reciclado del campo del Abasto, dijo que estaba seguro de que el trabajo lo estaban haciendo “pésimamente mal”. Aunque admitió que no recorrió el basural últimamente, dijo que hacía esas afirmaciones porque: “conozco”. “Seguro ahora la municipalidad va a llamar a licitación para que venga a otro a hacerlo, cosa que no hicimos porque entendimos y entendemos que no es un servicio público”, señaló.
Por otra parte recordó que en su primera gestión se realizó relleno sanitario en el Abasto. “Vinieron de distintos países a ver a un congreso que hicimos acá de rellenos sanitarios para ver como se hacía”, explicó. “Cuando yo me fui, vino Orduna y se abandonó el campo del Abasto y volvió todo a cielo abierto y mucha gente estaba sacando papeles y cosas de la basura. La única solución era privatizar”, expresó.
Por último, recordó su anterior proceso judicial (estuvo procesado por peculado de servicio y bienes, malversación de fondos públicos, uso de documento falso e incumplimiento de los deberes de funcionario público por haberse apoderado, siendo intendente, de un cheque de $ 200.000 que venía para la remodelación Tiro Federal) cuando la Sala Penal resolvió su absolución luego del juicio en 2004. “En la gestión anterior estuve cuatro años procesado con un juicio oral y público y la Justicia terminó pidiéndome disculpas y en ésta yo entiendo que va a pasar lo mismo”, expresó.
“Cuando se den cuenta que hicieron un daño, no solamente el que denunció porque hizo fracasar el sistema de reciclado de basura, seguramente va a salir el sobreseimiento”, agregó.