La Fecier sigue gestionando la concreción de una fábrica de jugos

Mover aseguró que lo que necesitan la “decisión política” y los recursos para materializar la empresa que proyectan radicar en la zona de Federación porque el lugar, la forma de la planta y el objetivo ya están definidos. “Estamos buscando la financiación con posibilidades lo más a largo plazo que fuera para poder cumplir”, indicó.
La planta se puede ir materializando mediante módulos y su capacidad sería la de procesar 20 tnas. de fruta por hora. Mover estimó que cuesta cerca de US$ 7.000.000. “Ahora estamos viendo como lo hacemos, si al 50 %, y hasta donde alcanzan los recursos que nos puedan brindar”, mencionó. Otra posibilidad es avanzar en una planta que pueda procesar 10 tnas./hora e incrementar la capacidad a futuro si la demanda lo requiere.
“Si bien no es la solución para la citricultura, es una alternativa muy válida porque eso ayudaría a que llegue al mercado la fruta más seleccionada”, indicó. Además se reduciría la distancia entre la zona donde hoy se concentra el núcleo de la citricultura, (se ha desplazado de Concordia a Federación, Chajarí y el sur de Corrientes) y una fábrica. Hoy la más cercana se encuentra a 100 km. y eso representa un costo extra de flete para el productor.
“Lo que hemos hecho, como institución, ha sido la gestión”, aclaró Mover. De esa manera, sostuvo que la administración quedaría a cargo de una cooperativa de productores. Mover aseguró que debe haber un compromiso de parte de los quinteros para que no falte la materia prima.
Por último, señaló que el deseo es que que no se trate de una fábrica para concentrar fruta de mala calidad o de menor calidad sino también: “que tengamos la posibilidad de agrupar productores para trabajar más cooperativamente e ir cambiando el sistema individual de trabajar”.

Entradas relacionadas