martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Artusi reclama a la Nación recursos y no permisos para que la provincia se endeude

“En realidad el cuadro de perverso centralismo fiscal que impera en nuestro países se revertiría si se cumplieran las normas y se coparticiparan automáticamente los recursos provinciales en su justa medida”, señaló Artusi.
El legislador enfatizó que no sólo se mantiene el aporte que hacen las provincias a la ANSES, un 15% de la masa coparticipable que para Entre Ríos significaría un ingreso del que hoy carece de 1.125 millones de pesos, sino que no se coparticipan plenamente tributos como el impuesto al cheque, que si se hiciera representaría casi 400 millones de pesos para el fisco entrerriano.
“Pero además” – enfatizó el legislador uruguayense – “y dado que para instrumentar los puntos anteriores se requieren algunas reformas legislativas, es imperioso recordar que la administración de Cristina Fernández de Kirchner no cumple la ley vigente de coparticipación federal de impuestos, y eso representará este año una pérdida para Entre Ríos de casi 1.300 millones de pesos”.
Efectivamente, el Artículo 7° de la Ley 23.548 establece que “el monto a distribuir a las provincias no podrá ser inferior al 34% de la recaudación de los recursos tributarios nacionalesde la Administración central, tengan o no el carácter de distribuibles por esta ley”. Sin embargo, en el período Enero – Septiembre 2009 se coparticipó solamente el 22%.
Por otra parte, Artusi consideró que es imprescindible “romper el mito que señala que Entre Ríos compensa la pérdida de recursos transferibles automáticamente con transferencias discrecionales como producto de la sumisión al gobierno nacional, que disfrazan con eufemismos como “sintonía” u otros. En realidad, Entre Ríos es una de las provincias más perjudicadas a la hora de recibir recursos nacionales.
Para graficar esta cuestión, Artusi indicó que el año pasado Entre Ríos recibió de la Nación sólo $ 362 por habitante en concepto de transferencias discrecionales, muy lejos de los $ 7.366 por habitante que recibió Santa Cruz, o sea más de 20 veces más; y lejos del promedio, que fue de $ 843 por habitante, o sea más del doble.
En el caso de uno de los programas de transferencias de capital más importante, como el Programa de Viviendas “Techo Digno”, Entre Ríos fue una de las más relegadas, con sólo $ 6 pesos por habitante, sólo superada por San Luis, que no recibió nada, y lejísimos de los $ 266 por habitante que recibió Santa Cruz. En este contexto, el diputado consideró que es inadmisible que la provincia se endeude para construir viviendas comprometiendo recursos coparticipables y del FONAVI, en un esquema absurdo que ha merecido las críticas no sólo de los trabajadores del IAPV sino hasta de senadores del justicialismo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario