La mirada de los jóvenes de las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores

Para Oscar, este tipo de encuentro “permite ofrecer a otras personas lo que uno sabe; resulta un intercambio conjunto de lo que cada uno puede ofrecer” y destaca “El trabajo interdisciplinario es lo mejor que podemos hacer”.
El investigador proveniente de Paraguay expuso su trabajo titulado:
“Análisis de parámetros físicos que influyen en la calidad diagnóstica de las placas radiográficas obtenidas en servicio radiodiagnóstico del Paraguay”
Por otra parte, Gabriela Repetto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, expreso su satisfacción por su participación en las jornadas: “Es una propuesta excelente que nos hace la Universidad, una oportunidad única que se me da como estudiante y como investigadora también, porque voy adquiriendo experiencia en el campo de la investigación que es el área que más me gusta y gratifica”.
En tanto, Belén González de la Universidad de la República destacó el apoyo que se les brinda en Uruguay a los investigadores: “En la Universidad de la República, contamos con apoyo de la Universidad, ya que los recursos están. Desde nuestra experiencia, es posible hacer investigación en Uruguay”.
Belén pertenece a la Cátedra de Microbiología y ha presentado su trabajo:
Levadura proveniente de la Antártida como catalizadores del moho azul, causado por P Expansum en manzanos.
Veintidós delegaciones de universidades del Mercosur se dan cita en las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores organizadas por las Universidad Nacional de Entre Ríos.

Entradas relacionadas