viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sin ambulancia ni sala de primeros auxilios los fines de semana

Se trata de un hecho paradójico puesto que “hace poco tiempo los vecinos gestionaron la creación del cargo de chofer para conducir la ambulancia”. Incluso, hace dos meses el conductor era un vecino que no percibía remuneración alguna por su labor. “Tal es así, que por la eficiencia de nuestro gobierno provincial, el pueblo de Nueva Escocia ahora tiene chofer pero carece de ambulancia”, ironizó Gorostegui. Además, la Sala de Primeros Auxilios está cerrada los días sábados y domingos, “razón por la cual los pobladores tienen el deber ineludible de enfermarse de lunes a viernes”, añadió.
Por otra parte, el dirigente radical mencionó que pudo constatar como una empresa privada, que explota una cantera lindera al camino de acceso del pueblo, está literalmente “destruyendo dicha arteria, puesto que realiza excavaciones próximas a la calzada lo que produce su desmoronamiento con el consecuente peligro para los transeúntes”. Los vecinos estaban muy interesados en poner en conocimiento de este problema al Sr. Alanís -Jefe de la Circunscripción Nº 5, de Vialidad Provincial- con competencia en la zona.
Además, con motivo de los trabajos de ampliación del alumbrado público, financiado por la CAFESG, los vecinos “se quejaban a viva voz debido a que todos los días se quedan sin el servicio de agua potable porque las máquinas destinadas a hacer los pozos para poner los pilares de luz perforan los caños de la red de agua potable”.
Según Gorostegui, el enojo se generalizó a medida que cada uno de los vecinos se enteraba que la empresa contratista nunca solicitó a la Junta de Gobierno los planos de la red de agua potable ni ésta se los ofreció voluntariamente. “Se trata de cuestiones en las que debe primar el sentido común, tanto de los ingenieros de la empresa contratista como de los responsables del gobierno local”, opinó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario