martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Villa Elisa pidió autorización para realizar otra perforación en el complejo termal

El Estado provincial, a través del Ente Regulador de Termas, es el único que puede autorizar la obra que además debe encuadrarse a la normativa vigente. El presidente del Ente, Hugo Cettour, precisó que Termas Villa Elisa tiene un pozo que está teniendo algunas dificultades técnicas debido a la alta inversión en superficie, por lo que están planteando la necesidad de realizar un pozo nuevo.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Adrián Stur, dijo que el pozo que fue hecho en su momento no fue entubado totalmente, y acá sabemos que hay extracciones de agua salada que pueden contaminar el medio ambiente. “Con la obra el complejo entraría en la nueva normativa que es realizar un pozo con entubamiento total, con el basalto incorporado, hasta el Acuífero”, detalló Cettour.
“Estamos viendo como solucionamos algunos temas para que puedan iniciar la obra. Es un buen requerimiento teniendo en cuenta que se trata de un emprendimiento que anda muy bien en la provincia ya que en producto bruto turístico a la ciudad le entró alrededor de 34 millones en el último año”, dijo el presidente del Ente Regulador de Termas de Entre Ríos.
Además, Cettour le planteó al mandatario entrerriano dos temas vinculados a los convenios que deben firmar los complejos termales con la Provincia. “Hay situaciones de los complejos, en lo que refiere a la parte societaria, que deben aggiornarse a la nueva Ley de Termas para lo cual trabajaremos junto a Fiscalía de Estado para encontrar la forma de que las termas que aún no firmaron los convenios de explotación se concreten en el plazo de un mes”, expresó Cettour.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario