“Estoy de acuerdo con despenalizar el aborto”, dijo el responsable de Ginecología del Hospital Masvernat

Entre cifras y estimaciones

Hablar de cifras en relación a los abortos inseguros resulta difícil. Ante la ilegalidad, solo es posible brindar estimaciones y magnitudes, pero no exactitud.
Sin embargo, las estadísticas reveladas a DIARIOJUNIO por la Dirección de Estadísticas del hospital Masvernat, reflejan que entre enero y agosto de este año, las internaciones por diagnósticos de abortos de mujeres de edad fértil (10 a 49 años) fueron 187.
Detalles de abortos con legrado evacuador:
Adolescentes de 13 a 15 años: 4
Adolescentes de 15 a 19 años: 33
Mujeres entre 20 a 29 años: 56
Mujeres entre 30 a 39 años: 55
Mujeres entre 40 a 49 años: 12

Detalles de abortos sin legrado evacuador
De 15 a19 años: 3
De 20 a 29 años: 11
De 30 a 39 años: 7
De 40 a 49 años: 5

“El 20% de los embarazos, irremediablemente por varias cuestiones, se abortan espontáneamente. De ese porcentaje de abortos espontáneos, no podemos calcular cuántos son abortos provocados”, expresa ante nuestra requisitoria, Juan Moreno, profesional responsable del departamento de Ginecología del Hospital Masvernat.
“De la estadística que se lleva cuatrimestralmente en el hospital, están los abortos comunes, febriles y los infectados. No es fácil dilucidar cuales son los inducidos y los espontáneos. Una de las razones es que hoy existen pastillas abortivas y uno cree que es espontáneo y en realidad es provocado. Lo que no tengo dudas es que son muchos los provocados”. Prosigue diciendo que “la utilización de esta pastilla de alguna manera provoca menos abortos infectados que los que se producen por la forma artesanal, que un tiempo atrás producía muchas muertes o perforaciones de úteros comúnmente. La utilización de esta pastilla es de uso corriente”.
De las estadísticas obtenidas se desprende, que un 22% de las internadas por efectores con internación por aborto, son de adolescentes entre los 13 y 19 años. Respecto a esta realidad, Moreno que presta servicio en el hospital público desde hace 30 años, nos dice que “siempre se practico abortos. Pero lo que duele hoy es ver a diario, “gurisitas” muy chicas embarazadas abortando, en muchísimos casos practicados con técnicas no asépticas”.
Para el profesional “el incremento del aborto es una realidad, hay que asumir este problema. Uno no puede creer que siga el aborto siendo un gran problema con todas las formas anticonceptivas que hay y con fácil acceso en cualquier salita del barrio. Las autoridades fallan en lo educacional. Se debe entender que la mujer que tiene un embarazo no deseado, siempre va hacer todo lo posible por abortar”.
Moreno no deja dudas a la hora de fijar posición sobre la despenalización del aborto, “estoy de acuerdo con despenalizar el aborto, por lo que dije anteriormente, una mujer que esta gestando un hijo no deseado, va a abortar. Es preferible que esa mujer vaya a un lugar público a realizarlo para evitar que lo haga alguien no adecuado”.

“Todos saben que se aborta”

“Las más afectadas, por supuesto, son las mujeres más pobres. Todo el mundo sabe que se aborta casi a diario en nuestra ciudad. Las que pueden pagar (hay varios profesionales que realizan), acceden a un aborto seguro, las que no, corren gravísimos riesgos. Esta realidad se refleja en las estadísticas del hospital público. Pareciera que a propósito la ley está hecha para ellas. Es necesario recordar que en el país, de acuerdo al Ministerio de Salud, se practica un aborto por cada dos nacimientos. Los legisladores deben empezar a discutir los proyectos que fueran presentado por organizaciones sociales para despenalizar el aborto”, dice a DIARIOJUNIO una profesional que prefirió que no diéramos su nombre.

La cuestión de la despenalización del aborto, está inmersa en una gran porfía ideológica y fundamentalmente religiosa, que se basa en dogmas y valores, que en verdad no son aplicables a la realidad social que viven las mujeres hoy en día. Es cierto que es complejo establecer prioridades entre valores éticos y morales conflictivos, pero los indicadores muestran que ya es hora de preocuparse y evaluar esos valores para proteger los derechos humanos de las mujeres y su autonomía como seres individuales.
Recientemente, dos ministros de la Corte Suprema de Justicia exhortaron a la sociedad argentina abrir el debate, y son muchas las organizaciones sociales en el país que están invitando a la ciudadanía a repensar en apartar las prácticas tradicionales, que en nombre de lo “divino” atentan contra el deseo y la razón de las mujeres.

EL DATO

-El 24,2% de las muertes maternas ocurridas en 2007, (un promedio de cien mujeres), tuvieron como causante común un aborto mal practicado. (Ministerio de Salud de la Nación).
– Cada año se practican en el país unos 500 mil abortos, es decir, 41.666 por mes, o 1.388 por día.

Entradas relacionadas