En Salto inauguraron una mini terminal para las termas del Daymán

Ante un auditorio numeroso, el intendente de Salto, Ramón Fonticiella, afirmó que el 30% de los turistas que llega a Salto viene en ómnibus, un porcentaje que involucra a un gran número de visitantes. “Estamos hablando de miles de personas que podrán disfrutar de estas instalaciones. Queda claro, con los números que hemos dado, que esta mini terminal debía hacerse”, agregó.
Durante varias décadas los pasajeros debían descender al costado de la ruta y permanecer a la intemperie durante jornadas lluviosas, en las frías madrugadas de invierno o con el sol abrasador del mediodía, antes de trasladarse a los hoteles, moteles y cabañas de la zona
Además Fonticiella indicó que la inauguración era un paso más hacia la consolidación del país productivo porque: “¡vaya que en este departamento el turismo forma parte del país productivo!”. El turismo, durante los primeros meses de este año en Salto significó un ingreso de 12 millones de dólares, datos confirmados a través de las cuentas satélites del Ministerio de Turismo.
“Vamos avanzando a una recaudación realmente significativa, sin antecedentes. Vamos avanzando hacia el visitante 500.000 en Termas del Daymán para fin de año y no es poca cosa. Eso nos transformaría en el corazón palpitante de la región termal. Todo lo que se haga por el turismo es lo que se hace por el país productivo”, agregó el intendente.
Por su parte, el director de Obras de la intendencia de Salto, Rogelio Texeira, recordó que la construcción se inició para contemplar un pedido de muchos años de parte de los operadores turísticos.
El director de Obras señaló que se proseguirá trabajando en forma mancomunada con el sector privado, para subsanar el déficit histórico de servicios e infraestructura en Termas de Daymán. “Todo esto hace que el turista se sienta contento, desee volver y recomiende visitar las termas salteñas”, finalizó diciendo Texeira.
“Sigamos saliendo al exterior a vender el producto Salto, que todos vamos a vivir mejor. Pero además el turista uruguayo aumenta y aumenta y es razonable”, reflexionó Fonticiella.
El intendente indicó que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) señala que Uruguay es el país que más ha crecido en capacidad de consumo. Uruguay venía desde 1955 al 2004 con un consumo que crecía año a año en un 2%, era el país de América Latina con menor capacidad de crecimiento. En promedio América Latina tenía un 4% de crecimiento. “Felizmente la CEPAL entiende que Uruguay en 2008 ha pegado un salto pasando del 2 al 8% de crecimiento. Esto significa que el país ha duplicado a América Latina. Ese crecimiento en el consumo es gente que consume turismo”, indicó el mandatario municipal.

Entradas relacionadas