martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Osuna: “trabajamos para garantizar el pleno derecho a la salud”

Más adelante, consideró que de ningún modo está en contra de la producción ni de los productores. Por el contrario, Osuna aseguró que los productores son los primeros afectados por el mal uso de los agroquímicos. “Nosotros apuntamos a una producción sustentable que considere el avance productivo en tanto volumen, como el cuidado de la salud de todos, absolutamente de todos los que estamos ligados al bienestar que tiene que generar esa producción, tanto por ser trabajadores agropecuarios como por ser consumidores de la producción agropecuaria de nuestra provincia y del país”, expresó la legisladora.
El proyecto propone que el Programa –que dependerá del Ministerio de Salud- se ocupe de estudiar, analizar y establecer los vínculos entre el estado de salud de la población rural y la aplicación de plaguicidas. Además plantea restringir el uso de agroquímicos en las zonas cercanas a los centros urbanos y prohibir sustancias altamente tóxicas utilizadas en los campos sembrados.
También presentó una iniciativa parlamentaria por la cual solicita que el SENASA revise la autorización otorgada para la utilización del herbicida glifosato, considerando la necesidad de rever su actual clasificación respecto a su nivel de toxicidad y colocarlo dentro de una categoría de mayor toxicidad.
Incluso, solicita a la OMS (Organización Mundial de la Salud) que actúe en este sentido y revea la clasificación de esta sustancia, que se utiliza principalmente en las plantaciones de soja transgénica, y que se conoce comercialmente como Round Up, desarrollado y comercializado originalmente por la multinacional Monsanto.
La senadora aprovechó la oportunidad para informar que se invitó para los próximos días al presidente de la Comisión Nacional de Agroquímicos, Eduardo Bustos Villar a participar en el Senado de una reunión de la Comisión de Salud con el fin de manifestarle el desagrado por los trascendidos periodísticos que pretendían constituir el informe preliminar del CONICET sobre el glifosato en un aval para el uso de dicha sustancia. Cabe recordar que esta comisión fue creada por la presidenta Cristina Fernández con el objeto de revisar las denuncias radicadas sobre el abuso en el uso de fertilizantes y su consecuente perjuicio para la salud humana-
La Jornada “Los agrotóxicos: su impacto en la salud y el ambiente” fue organizado por la Delegación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Provincia de Entre Ríos y contó con la presencia de los diputados Raúl Solanas y Julia Perié; y las exposiciones de Raúl Montenegro (Prof. Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba); Dr. Hugo Gómez Demaio (Jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones); y el Dr. Andrés E. Carrasco MD (Laboratorio de Embriología Molecular – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires), entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario