sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una ambulancia estatal debe prestar servicios en ruta concesionada

La única ambulancia del hospital público Eva Duarte de Ceibas asiste desde hace unos 10 años a los accidentados en el tramo concesionado de la ruta nacional Nº 14, que va desde Colonia Elías hasta cerca de la estación de peaje Zárate, ubicada a pocos kilómetros del puente interprovincial con Buenos Aires.
En este caso, la excepción sería que la ambulancia colabore con la empresa de emergencia contratada por la firma que administra el corredor de la ruta 14 cuando ocurre un accidente que deja como saldo varios heridos. Pero, desde hace una década la ambulancia del nosocomio se encuentra “casi” a disposición de la compañía, según denunció el médico Héctor Leal, administrador ad-honorem del hospital.
La ciudad de Ceibas se halla en un punto estratégico del corredor internacional utilizado diariamente por miles de vehículos livianos y pesados. La importancia de la localidad estriba en que está situada en un punto medio entre dos peajes. En ese sentido, Leal explicó que el móvil sanitario del nosocomio debe cubrir los accidentes ocurridos en una amplia zona concesionada, debido a que el servicio de Emergencia de la empresa tiene una de sus bases en Gualeguaychú, a unos 60 kilómetros de Ceibas. Sin embargo, el problema se repite en dirección a la provincia de Buenos Aires.
“Cada vez que sale la ambulancia son dos horas y media que la ciudad queda desprotegida”, indicó el médico, quien destacó: “En la unidad nuestra siempre viajan un médico y un enfermero junto a un chofer, algo que no sucede en otras jurisdicciones”.
Leal precisó: “Hay veces que no podemos ir a un accidente porque tenemos la ambulancia trasladando un paciente y la gente se enoja, pero no debe enojarse con el hospital, la gente debe reclamarle a la concesionaria”.
Además, el profesional indicó que el concesionario colabora algunas veces con 300 pesos en efectivo que “no alcanzan para nada”, ya que “la unidad necesita mantenimiento”.
El doctor Leal mencionó que “en algunas ocasiones la ambulancia no auxilia a los vecinos porque estamos realizando tareas de asistencia en la ruta y los vecinos también se enojan”, y agregó que, como ocurren en otras ciudades, también están los bromistas que llaman por teléfono alertando sobre un choque en la ruta.
Héctor Leal negó que el móvil sanitario no concurra a los accidentes. “Nosotros nos no negamos, siempre vamos”, disparó el médico al desmentir la acusación formulada por un vecino de la ciudad, que hizo llegar su reclamo a través de un e-mail. En el correo electrónico se señaló que “cada vez que ocurre un accidente la Policía convoca a la ambulancia del hospital Eva Duarte, pero ésta nunca llega o llega tarde”.
En el escrito se acusa al director del nosocomio Roberto Rupani de no permitir que la ambulancia asista a los heridos en la ruta por ser concesionada. En esa línea, Leal sentenció: “En caso de accidentes que superan las distancias muchas veces vamos igual, jamás nos negamos porque tenemos la obligación moral de acudir porque somos médicos, pero ellos (por la concesionaria) tendrían que poner una base de emergencia más cerca”.

Fuente: UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario