El diputado socialista señaló además en relación al gobernador de Santa Fé Hermes Binner, que tuvo el mismo rol que Giustiniani. Ambos estuvieron en contacto entre ellos y con nosotros y todos coincidimos en plantear que si se sacaba lo de las telefónicas y se modificaba la autoridad de aplicación se podía votar en general.
En cuanto a la apreciación de Delich y al recordatorio de aquella frase del ex presidente, habría que decir que el grupo Clarín cuenta con 264 medios de comunicación y su discurso es, además, difundido por centenares de emisoras de FM que surcan el país, de sur a norte y de este a oeste, en cada ciudad, como es el caso de Concordia en el que una de las FM más escuchadas, retransmite todo lo que ocurre en radio Mitre de Bs. As.
Desconocer esa situación de casi absoluta preponderancia y dominación del mercado, es cuando menos, algo difícil de explicar, de allí, probablemente, la vergüenza o lástima que le da a algunos, observar el comportamiento de la UCR que nació como un partido popular.
Otros datos que no ayudan a verla mejor a la UCR es que la inmensa mayoría de las asociaciones que nuclear a periodistas en todo el país y en Entre Ríos, se han manifestado a favor del tratamiento y aprobación de la ley. En tanto, casi los únicos que salieron a atacarla son las organizaciones patronales como Adepa y Arpa (diarios y radios) y obviamente, la SIP conocida por su adicción a gobiernos golpistas.