martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Provincia deberá resolver por la Zona Franca de Concepción del Uruguay

La mediática salida del grupo ArgenFree, que comunicó a la prensa su decisión antes de que el Instituto Zona Franca tuviera tal confirmación de forma oficial, fue el corolario de una larga historia que está a punto de cumplir 100 años sin que la única Zona Franca entrerriana haya funcionado jamás.
El abogado Luis Rodríguez, representante de la firma renunciante conformada por un grupo de empresarios uruguayenses, remarcó como causal de la inacción del lugar al “modelo” que rige hoy el comercio exterior en la Argentina.
“En el actual contexto económico, caracterizado el caprichoso manejo de la economía en general y del comercio exterior en particular, cualquier proyecto productivo resulta inviable. En efecto, acciones tales como arancelar de manera exorbitante y hasta prohibir la salida de productos exportables, o dificultar deliberadamente operaciones de importación y exportación, modificando constantemente las reglas de juego, han generado una vertiginosa caída de la confianza en el país”, afirman en parte de la carta documento enviada al Instituto.
De igual manera, destacan que “ningún proyecto productivo no subsidiado es actualmente sustentable en tanto se mantenga el actual modelo”.
Cómo sigue. Entre otros puntos de la salida de ArgenFree, se conoció también ayer que el predio de 95 hectáreas, que debe ser dedicado a la instalación de empresas que generen productos o servicios con destino de exportación, debía pagar un canon de 1.000 pesos mensuales, cifra que tampoco habría sido pagada en los últimos tres años, según lo manifestó Román Tófalo, presidente del Instituto Zona Franca, organismo dependiente de la Secretaría de la Producción de Entre Ríos.
“Esta situación pone en posición a la Provincia de rescindir el contrato y aplicar la ejecución de las garantías suscriptas al momento de firmar el contrato, ya que ArgenFree, para acceder al mismo, recurrió a un seguro de caución que es lo que garantiza que todas las obras se van a realizar”, remarcó ayer Roman Tófalo en diálogo con LT 11.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario