sábado 15 de noviembre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El senador bustista, Gaitán, apoya la iniciativa de una CAFESG para la zona Paraná

Con respecto a la creación de una herramienta por parte del Estado que financiará a los Departamentos de la costa del Paraná como lo hace la CAFESG, con los departamentos de la costa del Uruguay, el senador por el Departamento Paraná, Santiago Gaitán (PJ), señaló que “está bien que el Gobernador de la Provincia, reconozca la necesidad de impulsar un fuerte desarrollo en la Costa del Paraná, similar al que se hace en la costa opuesta en nuestra provincia con la creación de este organismo que tendrá a su cargo la construcción de obra pública, acción social y educación”.
El legislador además dijo que “una de las ideas que desde mi intima convicción, le acercaría al Gobernador es que a estos fondos provenientes de la Nación, se le adicionen los fondos remanentes de lo erogado por el cobro de peaje en el Túnel Subfluvial “Uranga – Silvestre Begnis”, teniendo en cuenta que el 4 de abril del año pasado, presente un proyecto de comunicación en donde se consignaba que el remanente de los fondos recaudados por el Túnel, sean destinados a obras que mejoren el tránsito, nuevas trazas de comunicación con el Puerto y todo lo inherente al desarrollo turístico priorizando la mayor ocupación de mano de obra local”.
En el proyecto presentado por Gaitán se consigna que la distribución de esos fondos deberían ser de un 50% para la Municipalidad de Paraná, el 35% para los municipios de Paraná Campaña y el 15% restante en las Juntas de Gobierno.
Para finalizar el Senador Provincial, dijo que “espero que como dijera el Gobernador que a los buenos ejemplos hay que imitarlos, este se un comienzo de una etapa de desarrollo para todos los departamento de la costa del Paraná”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario