Urribarri, acompañado por el vicegobernador José Lauritto, recibió en la Casa Gris al representante de los jueces en el Consejo de la Magistratura de la Nación, Luis Cabral, a la administradora general del Poder Judicial de la Nación, Cristina Akmemtins y al presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Entre Ríos, Gabriel Chausowsky. En este marco, marcó la necesidad de instalar un juzgado en Concordia con Aníbal Fernández, poco antes de que el funcionario nacional asuma como Jefe de Gabinete, además de avanzar en esta idea con el Colegio de Abogados de aquella ciudad.
“Lo conveniente es que ese juzgado tenga competencia múltiple para poder atender cuestiones vinculadas a las jubilaciones, la seguridad social o salud, además de temas tributarios, aduana y las causas penales”, dijo el gobernador. “El crecimiento intenso de la legitiosidad nos llevó a considerar la creación del juzgado federal con sede en Concordia que es un reclamo que tiene 20 años y debe ser satisfecho”, afirmó Cabral al término del encuentro.
El miembro del Consejo de la Magistratura, que coordina a su vez el mapa judicial del país, opinó que “la instalación del juzgado federal de Victoria (que ya tiene designado un juez) no va a ser suficiente para que la creciente litigiosidad de la zona sea absorbida sólo por este tribunal que va a recibir más que nada el sur de la provincia. Pero todo lo relativo al norte, a una ciudad tan importante como Concordia y la zona fronteriza requiere la consideración que estamos haciendo para poder instalar un juzgado federal en Concordia”.
“El Consejo de la Magistratura de la Nación puede tener intervención en la creación de nuevos juzgados federales y en el diseño del mapa judicial federal. Y en ese sentido lo estamos analizando para hacer la propuesta correspondiente”, precisó el juez. “Tenemos en cuenta que el juzgado federal Nº 2 de Concepción del Uruguay está llevando adelante más de 30.000 causas. Esta cantidad de causas va incrementando y necesita ser resuelta”, explicó.
La posibilidad de crear un juzgado se concreta a través de un proyecto de ley que impulsarán legisladores entrerrianos. La iniciativa deberá contener la proyección de una planta de personal acorde a las necesidades de ese juzgado y su competencia. “Lo conveniente es que ese juzgado tenga competencia múltiple, es decir, que sea penal como la civil para que todas estas materias federales tendrán que estar incluidas en este nuevo juzgado a instalar en la ciudad de Concordia”, sostuvo el magistrado.
“Más allá de las dificultades que puedan dar lugar a ciertas limitaciones presupuestarias que se dispongan por economía cada vez que hemos estado en condiciones de habilitar un tribunal hemos encontrado la respuesta de los poderes políticos para poder llevarlos adelante”, remarcó.
Hoy se realizó el concurso para cubrir los tres cargos de camaristas para el tribunal oral federal que va a tener sede en Concepción del Uruguay. Mañana se va a realizar el concurso para cubrir la vacante que dejó por renuncia el doctor Guillermo Quadrini del juzgado federal n 1 de Concepción del Uruguay. En tanto, el viernes se va a realizar el concurso para cubrir la vacante que dejó por su jubilación el doctor David Chaulet en el tribunal oral de Paraná.
Por su parte, el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Entre Ríos, Gabriel Chausowsky, sostuvo: “Vamos a tener dos tribunales orales, y seis o siete juzgados federales. Hace 20 años había una cámara y un solo juzgado. En estos últimos años se ha tomado conciencia de que estos tribunales estaban sobrepasados y siempre fue nuestra intención dar una atención de justicia adecuada a las necesidades”.