sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El radicalismo propuso no modificar el destino del dinero reservado a obras en las termas

En los primeros años de gestión del intendente Manuel Abreu se dieron los montos de dinero “más importantes en concepto de ingreso por entrada al parque termal, e incremento en la actividad comercial”. Coincidentemente “crecieron de forma más que importante las recaudaciones por coparticipación federal y otros beneficios provenientes de un contexto internacional excepcional para Argentina”, señala la nota firmada por Juan Luis Spañoletti.
Entre 2004 y mediados de 2007 se agrandó la “torta” de recursos del municipio. “De cuyo reparto casi nada se sabe en relación a sus destinos. Hoy la realidad como sabemos bien distinta, perdimos la oportunidad de reinvertir en Termas los genuinos recursos cercanos a $5 millones de pesos anuales”, se expresa.
“A consecuencia de desprolijidades en la administración se fueron contrayendo deudas, no se cumplió con gastos corrientes en tiempo y forma. No se instrumentaron políticas salariales, provisionales, turísticas sustentables”, señala la nota
Tampoco se preservó el parque automotor compuesto por maquinarias y camiones que son los que permiten el retorno de lo invertido a las arcas del municipio para que cumpla servicios y proyecte más obras.
“Por el contrario se está en un cuello de botella. Agravado por una planta de personal excesiva a su vez improductiva, en la que los mayores costos se los insumen sueldos y contratos de funcionarios de dudoso provecho en relación a los avances que debía haber tenido Federación a la luz de los tiempos de bonanzas que citamos anteriormente”, menciona el comunicado.
“El 20% de personal contratado con las categorías más altas, mas los conocidos aumentos auto adquiridos por Abreu, su gabinete y Concejo Deliberante desembocaron, pese a innumerables advertencias previas desoídas sistemáticamente, en critica situación económica-financiera no que recibe la mas mínima rectificación”, se recalca en el comunicado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario