martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El miércoles se debatirá la reglamentación del Consejo de la Magistratura

“La idea primigenia es convocar a todas las organizaciones que tuvieran que ver con la designación de jueces y sobre todo los que hoy son parte del decreto 3908 y que son los que conforman el Consejo de la Magistratura con el fin de brindarle una fuerte raigambre constitucional a dicha institución”, expresó Jourdán.
Para esta reunión los integrantes de la mesa contaron con la visita de Roberto Quinodoz, integrante del Consejo de la Magistratura por la Universidad Católica Argentina (UCA) y René Sadi Bonfils, vicepresidente de tal entidad. Ambos “han colaborado animadamente en el debate del articulado de esta reglamentación, sobre la cual coincidimos en varios aspectos y en otros nos hemos comprometido a considerarlo y buscar un mecanismo que resuelva la idea o las inquietudes que poseen los académicos que nos han visitado”, sostuvo Bescos al cierre de la reunión.
Bescos, quien se mostró muy conforme con el trabajo desarrollado por su comisión en conjunto con la comisión que preside Jourdán, adelantó que hoy “culminarán las rondas de consultas en torno al tema, mientras que mañana viernes se trabajará fuertemente sobre la síntesis final, en el marco de la apertura que ha dado la Cámara de Diputados a instancias de su Presidente, Jorge Busti”.
En este sentido, Jourdán destacó que cree que la ley saldrá por consenso y unanimidad ya que “esto viene a darle status constitucional al Consejo, revalorizando y reafirmando el compromiso y la eficacia con la cual ha venido funcionando”.
Además agregó que “desde las comisiones se posee el firme propósito de que sean tres las entidades universitarias representantes en el Consejo sumándose, de esta forma, la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) a las ya existentes Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL)”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario