Por la isla puerto en Uruguay, Raffo y Pietroboni van a Diputados

Así lo confirmó el diputado Horacio Flores, que preside la comisión. El legislador también confirmó que luego del funcionario, entrevistarán a representantes de la empresa adjudicataria de la obra, Lemiro Pietroboni SA, para que comenten, a su vez, cuál fue el resultado del informe sobre el impacto ambiental que debió hacer la firma, y en todo caso, saber si lo hicieron.

Las objeciones
Entre los que objetan la construcción de la Isla Puente está la Asamblea Ciudadana Ambiental que, según consignó El Miércoles Digital, “a través de volantes y de correos electrónicos primero, y luego con acciones más directas, los ambientalistas uruguayenses proponen a los vecinos movilizarse en contra de la obra y «en defensa de nuestro río».
Para ello, aseguran que con la Isla Puerto «desaparecerá por desmonte y debajo de la costanera de 9 metros de altura» y que no se ha dado a conocer ningún estudio previo de impacto ambiental.
Advierten que se gastarán casi cien millones de pesos y será un beneficio sólo para unos pocos y que a causa a causa de esta obra se pondría en riesgo la playa del Balneario Municipal.
La organización también rechaza la obra, porque asegura que los uruguayenses «no la hemos pedido, no la necesitamos, es inconsulta y dudosamente legal».
A su vez, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos – Regional Este, que ya en marzo dio a conocer su oposición a la obra y aseguraron que no pudieron obtener información sobre la iniciativa de parte de las autoridades municipales. Entre sus principales argumentos mencionaron que una obra de esta escala debería ser resultado de una necesidad inaplazable para la población de Concepción del Uruguay y que «aparenta reflejar una inevitable especulación inmobiliaria para muy pocos». Denuncian, además que no se está cumpliendo con el marco legal establecido por la normativa vigente y que no ha habido «un exhaustivo examen a este proyecto» ni desde el municipio ni por la comunidad.
Por su lado, el diputado José Antonio Artusi, arquitecto de profesión, presentó un pedido de informes denuncia que la ausencia de planificación, participación ciudadana, acceso a la información pública, estudios de impacto ambiental, y consultas a otros entes públicos que podrían verse afectados.
Artusi, que integra la cátedra de Planeamiento en la Facultad de Arquitectura de la UCU- criticó la falta de precisiones sobre el emprendimiento y recalcó que se ha subvertido «el orden lógico del más elemental criterio de planificación de obras de infraestructura».
«Una obra de estas dimensiones tendrá un impacto enorme no sólo en el medio ambiente, sino también en la estructura urbana de la ciudad, y debería encuadrarse en un verdadero plan estratégico de desarrollo urbano, que lamentablemente la ciudad abandonó, para entregarse a la improvisación de la que se deriva naturalmente un crecimiento caótico y desordenado”.

fuente: Recintonet

Entradas relacionadas