¿Quién pergeño la cláusula que establece el cálculo de la indemnización que debería pagar el municipio si se rescinde el convenio? “Yo desconozco esa cláusula de rescisión. Estará hecha del convenio que se firmó ellos le adjudicaron las termas”, respondió Cresto. Al serle recordado que el convenio fue ratificado en 1999 por el Concejo Deliberante, en el último año de su primera gestión, optó por responder: “cuando yo era intendente se reformó lo de las entradas”.
Durante su primera intendencia, Cresto recordó que se hizo una reforma al convenio. “Le cambiamos 1000 entradas por mes por un caño de agua caliente para hacer un complejo municipal. Un complejo que, por supuesto, nunca se hizo”. ¿Por qué no se hizo ese complejo? “Yo dejé hechos todos los baños, todas las instalaciones sanitarias y después en la gestión de (Hernán) Orduna se robaron todo, por supuesto que no tiene nada que ver Orduna”. Una vez reasumida la intendencia en 2003, Cresto dijo que “la situación tampoco daba para hacerlo” debido a que la Cafesg no ofrecía el financiamiento. No obstante, recalcó que el caño sigue a disposición del municipio.
Posteriormente volvió sobre el tema de la cláusula de rescisión. Primero señaló que es previa a su primera gestión. “Se tiene que haber puesto cuando se le adjudicó y ellos empezaron a invertir en el complejo”, dijo Cresto. Y añadió que “nadie invierte sino tiene garantías de que la inversión que está haciendo la va a recuperar”.
Una vez más se le recordó que fue ratificada en 1999, cuando transcurría su último año como mandatario. “Está bien, fue ratificado lo que fue aprobado antes del 95”, respondió una vez más. “Cuando yo recibí la municipalidad en el año 95 ya estaba adjudicada; ya se estaban haciendo inversiones; ya estaba la empresa privada trabajando”, agregó. En última instancia, se preguntó por qué razón habría que rescindir.
Respecto de la situación actual, expresó que los concejales, el intendente y el vice intendente Alejandro Casañas (Cresto lo llamó “inútil” por haberle echado la culpa de la situación) se tienen que sentarse a resolver el problema con el concesionario. “Esto es un negocio. El municipio privatizó las termas; llamó a licitación, se presentó esta firma; explota el complejo termal y habrá que sentarse a buscar un acuerdo que sea beneficioso para la comunidad y para la empresa”, indicó. Cresto aseguró que quienes explotan el complejo son empresarios. “Van a buscar el negocio que les convenga a ellos. No son filántropos”.
“Si yo fuera intendente arreglaría con la empresa que le de al municipio el complejo que es el pozo con las piletas y que se quede con la tierra y los bungalows”, añadió. “Con el agua desarrollo una actividad termal en toda la zona. Las tierras del municipio que tiene hoy pegadas a las termas hasta el Club de Profesionales y del otro lado de la ruta que hay una forestación pasaría a tener un valor incalculable si los inversores disponen de agua caliente”, explicó el ex intendente.
En consecuencia, habría en Concordia “una oferta termal para los distintos estamentos de la sociedad: habría ofertas de cinco estrellas, de cuatro, de tres”. En referencia a un hotel ubicado enfrente del complejo, indicó “¿no cambiaría la situación del hotel teniendo agua termal?”. “Si se ofrece agua caliente, ¿no van a venir a invertir en hoteles?, ¿en parques acuáticos?”. Incluso aseguró que en una oportunidad un empresario que tiene inversiones en Las Leñas le dijo que tenía un: “parque acuático embalado pero ‘si no tengo agua termal no lo puedo armar en Concordia’”.
No obstante, esa fórmula fue ensayada sin éxito durante su segunda gestión. “En su momento el Concejo Deliberante no estuvo de acuerdo”, recordó. Y añadió. “hay que sacarse de encima el complejo de porque se hagan estos números y se lleguen a estos acuerdos se saque ventajas para el municipio y para la empresa no se piense que atrás de todo esto hay un soborno porque si empezamos con eso nadie se anima a hacer nada y nadie hace nada”.
Por último, Cresto sostuvo que hay que encontrar una solución. “No puede haber en Concordia tres pozos termales y que no haya termas para los concordienses. Algo está fallando. Hay un pozo termal en el Lago que no sé por qué se hizo y ahí está”, señaló.