En septiembre, las jubilaciones aumentarían un 6 por ciento

Desde el primero de septiembre, las jubilaciones y pensiones aumentarían un 6%, de acuerdo a estimaciones que surgen tras computar el incremento salarial de la primera mitad del año, que según difundió ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) fue del 6,7% promedio.
Cabe recordar que el año pasado se aprobó una fórmula de movilidad que indica que los haberes deben ajustarse dos veces por año, en marzo y en septiembre, de acuerdo a una fórmula compleja, que tiene dos índices.
Uno combina por mitades el incremento de los salarios (el mejor entre el del INDEC y el de la Seguridad Social) y la suba de los impuestos que van a la Seguridad Social, por la cantidad de beneficios pagados, entre semestres calendarios. Y el otro, toma la mitad de la variación de los ingresos totales de la Anses de 12 meses, también por beneficio, acrecentado un 3%. De ambos índices, se elige el menor.
Es de destacar el anterior incremento fue del 11,69%, en base a esta fórmula, luego de que la mejora en la recaudación tributaria por beneficio del 11,4% y la suba en los salarios había sido del 11,97 por ciento.
El aumento, que haría que el nuevo haber mínimo ronde los $820 por mes, beneficiará a casi 6.000.000 de jubilados y pensionados, 676.000 pensiones no contributivas y 20.603 pensiones de ex Combatientes, según publicó el diario Clarín.

Entradas relacionadas