martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los Hoteleros pidieron ayuda al gobierno para paliar la crisis del sector

“La crisis la venimos padeciendo desde el año 2008 con los cortes de ruta y ahora con la Emergencia Sanitaria y el cierre de los complejos termales”, dijo el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica. Además dijo que las autoridades reconocieron que nunca antes habían atendido al sector en situaciones de crisis tal como a otros sectores productivos.
“Estamos pagando como cualquier hijo de vecino; los impuestos inmobiliarios corren. Estaos solicitando medidas inmediatas”, explicó. La solicitud de los hoteleros es un diferimiento del cronograma de pagos a nivel provincial. “Que nos den un tiempo para oxigenar la actividad que viene mal y la emergencia sanitaria terminó de fulminarnos”, señaló.
Paralelamente, urgieron a las autoridades provinciales a que inviten a los municipios pera que tomen medidas similares. “Hay municipios que se encuentran reacios a apoyar a un sector productivo como el nuestro. En Federación han tenido respuestas agresivas desde el intendente. Otro municipio como el de Gualeguaychú respondió rápidamente”, señaló. En Concordia, hay un pedido de audiencia con el intendente Gustavo Bordet que hasta el momento no tiene fecha.
Las vacaciones de invierno finalizan hoy pero D´ambrós consideró que están perdidas. “Estamos estimando que han caído en un 50 % y a nivel provincial no ha ingresado en nuestra actividad alrededor de 50 millones de pesos”, aseguró.
En toda la costa del río Uruguay el turismo emplea cerca de 3.500 personas en forma directa. “En realidad moviliza el 20 % de la masa asalariada activa indirectamente. Es una actividad que genera empleos. No como otras que utilizan máquinas o casi nada de personal. Es generadora e empleo todo el año y generadora de mano de obra intensiva”, expresó D´ambrós.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario