Suárez dijo que, en cuanto a número de casos, Salto se encuentra dentro de la media del país, y recordó que al comienzo de esta década los casos comenzaron a aumentar, como en todo el mundo, de acuerdo a la información proporcionada por el diario Salto,
Y bueno es una enfermedad que en la medida en que se va aumentando los casos dentro de la sociedad van habiendo cada vez mas oportunidades, entre comillas, para adquirirla. Por lo tanto hoy día es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona que tenga una conducta sexual descuidada” dijo el profesional.
Según el especialista, los casos diagnosticados “son muchos menos que los que existen en la realidad”, y explicó que de acuerdo a un estudio centinela que se realiza en nuestro país, y de acuerdo a la densidad poblacional de nuestro departamento, serían unos 500 o 600 los casos de personas enfermas en Salto.
Según Suárez, “en Montevideo es en donde hay mayor intensidad de pacientes infectados, al igual que en Maldonado o en Rivera, y nosotros estamos ahí en un termino intermedio pero seguramente existen muchas decenas, o quizás cientos, de casos no detectados, porque no se hace este estudio en forma obligatoria por lo tanto solo se accede a los casos a través de los pacientes que son donantes de sangre, o a través de las mujeres embarazadas”.