lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La línea de pobreza subió $5,55

A partir de los datos capturados para la estimación de la tasa de inflación el Indec calculó los costos de las canastas básicas de alimentos y la correspondiente a la básica total que surge de agregarle a la anterior el valor de los servicios esenciales de luz, gas y agua. Según ese sondeo, en el primer semestre la CBA se encareció en apenas $1,42 y la CBT en $27,44, no obstante que en ese período el promedio de salarios de la economía se elevó, según la misma fuente oficial, en $120 y la jubilación mínima lo hizo en 80 pesos. Representó sendas alzas de 0,37% y 0,56% respecto del índice de mayo, mientras que en comparación con un año antes bajó 2% en el primer caso y subió apenas 1,92% en el segundo. De ahí que, de acuerdo con ese relevamiento, no hay motivos para pensar en saltos en los índices de indigencia y pobreza en un 40% en los últimos doce meses, como dio cuenta días atrás un estudio de la Universidad Católica Argentina.
Severo contraste con otros cálculos privados
Sin embargo, otro estudio privado, como es el de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) dio cuenta de en los primeros seis meses del 2009 el aumento “real” de las canastas de marras se elevó en 58 y 141 pesos. La brecha con la estimación oficial no sólo se encuentra en las variaciones mes a mes, sino fundamentalmente en los valores absolutos, al punto que la entidad comunicó que “el costo de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo de cuatro miembros fue en junio de $747,9 y el de la CBT para ese mismo hogar ascendió a $1.566,5”.
Si bien en todos los casos los niveles informados se ubican por arriba no sólo del salario promedio de la economía, sea registrado o informal, y también al del haber mínimo jubilatorio, destacan los economistas que la existencia de una economía en negro que llega a más de 40% de la actividad total y el ingreso a un ciclo recesivo por gruesos desaciertos de política, explican el agravamiento de la situación social para muchas familias argentinas y el consecuente resultado de los últimos comicios para renovar las cámaras legislativas.
Fuente: Infobae

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario