Cabe señalar que el citado artículo establece que “los ciudadanos y organizaciones en general, podrán ejercer el derecho a manifestarse, fundadamente y por escrito, respecto de las calidades y méritos del candidato propuesto dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la segunda publicación (de antecedentes) y ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos”.
Lo que sigue
Ahora el Senado, desde el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, “fijará lugar, fecha y hora para la realización de la Audiencia Pública”.
En dicha audiencia se hace presente el candidato propuesto y es interrogado por los miembros de la Comisión. La convocatoria es debidamente difundida y tiene por objeto conocer del candidato “su motivación para el cargo; forma en que desarrollará eventualmente su función; criterios que sustenta en torno a temas trascendentes de la materia correspondiente al cargo a cubrir; planes de trabajo; medidas que propone para una función eficiente; sus valores éticos; vocación democrática y por los derechos humanos; situación patrimonial y fiscal”.
A esto se agrega la posibilidad que el candidato haga algunas consideraciones, siempre apuntando a que se pueda dar un profundo acercamiento a conocer las aptitudes del propuesto.
Los pliegos que se están tratando en el Senado
Está en tratamiento del pedido de acuerdo para Héctor Rodolfo Salarí, propuesto como Vocal de la Cámara Laboral de la ciudad de Concordia; el de Gabriela Teresita Mastaglia, propuesta para ser nombrada Vocal de la Cámara II, Sala I, competencia Civil y Comercial de la ciudad de Paraná; de Fernando Javier LOMBARDI, propuesto como Agente Fiscal en la Fiscalía Nº 1 de la ciudad de Concepción del Uruguay.
A estos se agregan los pedidos de acuerdo para Esteban Sebastián Elal, propuesto como Agente Fiscal, en la Fiscalía de la ciudad de Feliciano; de Arturo Exequiel Dumón, propuesto como Defensor en la Defensoría de Pobres y Menores Nº 3 de la ciudad de Gualeguaychú; de Mauricio Daniel Derudi, propuesto como Agente Fiscal en la Fiscalía Nº 3 de la ciudad de Gualeguaychú y de Rubén Alberto Chaia, propuesto por el Poder Ejecutivo para ser nombrado Agente Fiscal en la Fiscalía Nº 2 de la ciudad de Gualeguaychú.