martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

TIRON DE OREJAS : “El Comité de Emergencia es quién resuelve la suspensión de clases”, retó Giano

Es el único ente, esa Dirección, la “que tiene la potestad de disponer el cierre total o parcial de una escuela u otro lugar donde pueda haberse detectado un caso sospechoso de Gripe A”, dijo Giano
Y para que no queden dudas, agregó, “no corresponde que lo haga ninguna autoridad sanitaria departamental, si no tiene la autorización del organismos provincial, ya que responsable y científicamente se debe tener en consideración la información médica para saber si efectivamente se está ante un caso sospechoso de la enfermedad o no, pero también tenemos que ser claros con la población, no tomar medidas exageradas ni tampoco minimizar.
“Tenemos que actuar inmediatamente para evitar la proliferación del virus y por lo tanto el contagio que se produce de persona a persona, pero ello implica que se actúe responsablemente y con el rigor de los datos que aportan los equipos de salud y epidemiología, pero todo en el marco del protocolo elaborado por la OMS y la Sala de Situación que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación”, indicó Pablo Basso que coordina el Comité de Emergencia presidido por el ministro Giano.
El funcionario indicó además que es momento de “difundir las pautas de prevención en toda la comunidad” y aseguró que “las escuelas tienen un rol fundamental en esta tarea, sobre todo por que los chicos llevan directamente a sus hogares el mensaje de prevención, convirtiéndose en promotores naturales de las pautas de salud”.
“Hay que actuar oportuna, articulada y responsablemente, especialmente para llevar tranquilidad a la población ” volvió a destacar Giano. Desde la Dirección de Epidemiología se informó además que “permanentemente se está evaluando la situación con cada uno de los nodos epidemiológicos de la provincia en una vigilancia constante” sostuvo Pablo Basso y agregó que “se está definiendo permanentemente la consideración de ‘caso sospechoso’ en función de los lugares como Capital Federal o Buenos Aires, donde se van confirmando los casos”. Asimismo indicó que “se considera caso sospechoso cuando una persona presenta síntomas de gripe y estuvo en contacto con lo que se denomina un ‘nexo epidemiológico’, es decir con alguna persona a quien se le haya confirmado la enfermedad o en una zona donde ya haya circulación del virus, como las provincias dónde se han confirmado casos”.

“Solo la autoridades de salud de la provincia son las responsables de establecer la confirmación de los casos y tomar las medidas sanitarias indicadas en los protocolos, respecto a cómo se debe proceder” finalizaron.

Pautas de prevención

¿Qué es la Gripe A (H1N1)

Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias que se contagia de persona a persona.

El virus de Influenza viaja a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta 1 metro de distancia. También se contagia por tocar superficies contaminadas (juguetes, manijas, teléfonos, barandas, etc.)

¿Cuáles son los síntomas?
Inicio súbito, fiebre superior a 38º, dolor muscular y articular, decaimiento, tos, secreción nasal, irritación de ojos, dolor de garganta y a veces diarrea.. Si presenta alguno de estos síntomas consultar al medico. No se automedique y concurra inmediatamente al médico.

¿Qué medidas de prevención se deben tomar?
Mantenerse alejados de personas enfermas, lavarse las manos frecuentemente, preferentemente líquido, no saludar con besos, evitar sitios concurridos, ventilar las habitaciones, aulas, et. Mantener limpias las barandas, teléfonos, teclados, y diferentes superficies de uso común.

¿Qué medidas podemos adoptar para evitar contagios?
No asistir a la escuela, quedarse en el domicilio, usar barbijos, al toser o estornudar cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo. Tirar el pañuelo desechable en bolsa de plástico

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario