La celebración del Cuerpo y Sangre de Jesús, instituida por el papa Urbano IV en el año 1264, con el fin de tributarle a la Eucaristía un culto público y solemne de adoración, amor y gratitud, se realizará mañana en coincidencia con la celebración de la fecha fundacional de Arquidiócesis de Paraná.
La iglesia invitó a todos los fieles a congregarse a las 15.30 en la Catedral Metropolitana para participar a las 16 de la Santa Misa que presidirá el Arzobispo, Monseñor Mario Luis Bautista Maulión.
Posteriormente tendrá lugar la Procesión con el Santísimo Sacramento hasta la Parroquia San Miguel Arcángel.
Desde la arquidiócesis aclararon que esta será la única Misa vespertina en la ciudad hasta las 19.
Otras Actividades
En el marco del Año Jubilar, que culminará con la Fiesta del Rosario de Paraná por los 150 años de la creación del Obispado Paranaense, se realizará hoy al descubrimiento de placas, teniendo en cuenta que el 13 de junio de 1859 el papa Pio IX por medio de la Bula Vel a Primis erige el Obispado Paranaense, lo que actualmente se conoce como Arquidiócesis de Paraná.
El acto oficial también será presidido por el arzobispo Mario Maulión y se realizará en el Salón del Arzobispado y luego se trasladarán al atrio de la Catedral Metropolitana a las 10.30.
Una historia que comienza en 1859
Creada como diócesis el 13 de junio de 1859 y elevada a Arquidiócesis el 20 de abril de 1934, por Pío XI, comprende, en la provincia de Entre Ríos los departamentos de Diamante, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Paraná, Villaguay, y los distritos Achiras, Banderas y Sauce de Luna del Departamento Federal.
Su primer obispo fue Monseñor José Gabriel Segura y Cubas, elegido por Pío IX el 21 de junio de 1859. Se hizo cargo de la sede el 3 de junio de 1860 y falleció el 13 de octubre de 1862.
Fuente: Once