Luego de que el viernes la Fiscalía de Estado de la provincia, junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Inadi, interpusieron exitosamente una medida cautelar en representación de la comunidad charrúa, ahora, se conocen detalles sobre el estado en el que vive esa comunidad.
En virtud de esto, ayer lunes, un equipo técnico del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia arribo al lugar acompañado por la representante del Inadi en Entre Ríos, Cristina Ponce, donde mantuvieron reuniones con los vecinos y establecieron las prioridades en materia social y laboral.
“La primer medida que hemos dispuesto es que la semana que viene enviaremos una Unidad Sanitaria Móvil con profesionales que darán atención médica y asistencial a esos hermanos para dar una atención primaria, y hacer controles a embarazadas, niños y hacer un dispositivo de vacunación”, sostuvo el ministro Angel Giano.
La comunidad charrúa recibió con beneplácito esta decisión del gobierno entrerriano que se complementa con la colaboración legal brindada días pasados surgida ante la inminente subasta de las tierras que se iba a realizar por disposición del Juzgado Civil y Comercial de Gualeguaychú que lleva adelante el proceso de quiebra de la empresa Goldarecena.