Visitaron Entre Ríos técnicos y productores de Venezuela

En lo últimos días un nutrido contingente de profesionales y productores arribaron a la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, en Oro Verde, donde fueron recibidos por los directores del Centro Regional Entre Ríos y de la EEA Paraná, Ricardo Amavet y Osvaldo Paparotti, respectivamente, además de los coordinadores de las áreas de Investigación, Higo Tasi, y de Extensión, Rubén Isaurralde, entre otros técnicos locales.
Paparotti interiorizó a los visitantes sobre el trabajo desarrollado por la unidad a su cargo, en donde se abordan temas de investigación, extensión y funcionamiento de los programas de asistencia técnica y de desarrollo rural de ámbito nacional y regional que el INTA posee. El primer día culminó con una recorrida por el campo experimental de la EEA Paraná.
En su segundo día de trabajo, la comitiva venezolana y los técnicos del INTA Paraná visitaron establecimientos del área de influencia de la Agencia de Extensión Rural Diamante. Allí, conducidos por investigadores y extensionistas, conocieron actividades que se realizan en campos demostradores.
La recorrida a campo consistió, básicamente, en la visita a dos establecimientos, marcando la diferencia productiva entre uno de gran extensión y otro pequeño.
La primera visita fue al establecimiento de la familia Gutiérrez, en Diamante, en donde la producción es mixta (agricultura y ganadería). La idea en este caso fue mostrar cómo se enfoca la producción en un campo con ambientes heterogéneos y cómo se integran distintas disciplinas para producir mejor.
La otra recorrida se realizó en el establecimiento de la familia Schneider, en Aldea Protestaste, cuyas actividades son avicultura, ganadería intensiva y producción de granos para consumo propio.
En ambos casos se cerró el recorrido con una charla técnica a cargo de profesionales de diversas especialidades dependientes de la Estación Experimental local.
El grupo venezolano destacó lo importante de la capacitación que recibieron, mostró su satisfacción por las atenciones recibidas y, además, agradeció la oportunidad de conocer parte de la historia y la cultura de Entre Ríos.
Resaltaron, concretamente, lo aprendido en materia de suelo y su conservación. “Hay temáticas muy parecidas y que se pueden aplicar. Varios compañeros nuestros vinieron antes y se aprende mucho y luego se intercambia en Venezuela de acuerdo a la especialidad, siempre lo compartimos con los productores”, señalaron.

TESTIMONIOS

María Morrillo de Rodríguez es de la zona de Camalagua, en el Estado de Aragua, y es la segunda que viene a nuestro país. “Somos pequeños productores y gracias al convenio entre Argentina y Venezuela me llevo mucha enseñanza y ahora puedo compartir estos conocimientos con mis compañeros productores”, remarcó.
Augusto Campolargo es extensionista de la comunidad indígena de Guarinuma, Amazonas. “Atendemos 15 comunidades indígenas en los siete municipios del Amazonas asesorando en la parte agrícola. Soy descendiente de aborígenes y trabajo en mi comunidad transmitiendo el conocimiento de nosotros para ellos y de ellos para nosotros. Aprendí mucho y me voy con ganas de volver para visitar a mis hermanos argentinos de las comunidades indígenas”.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas