En Desarrollo Social entregaron una nota solicitando una serie de elementos de ayuda vinculadas a la vivienda y alimentación. Y pidieron que un grupo de familias sean incluidas en el programa Talleres Familiares, destinado a estimular pequeños emprendimientos familiares, mediante la entrega de insumos y herramientas.
El referente del MTL sostuvo que, de aplicarse las recetas consistentes en la devaluación, congelamiento y eliminación de retenciones, a los viejos problemas de la desigualdad social y de un modelo distributivo que no elimina la pobreza: “le estaríamos agregando los nuevos problemas de las políticas de ajuste regresión salarial y recesión económica”.
“El gran reto que tenemos por delante la clase obrera y los sectores populares es edificar en el debate publico, y apelando a nuestra capacidad de movilización, un pasaje de salida de la conflicto que nos permita avanzar hacia un modelo distributivo que responda a la necesidad de la eliminación de la indigencia”, señaló el referente del MTL.
En Trabajo entregaron un petitorio para ser cursado a la Dirección de Relaciones Federales y otra nota dirigida la Secretaría de Empleo de la Nación, con el objeto de acceder a nuevos planes de emergencia. «Es para evitar que nuevas familias desbarranquen hacia la indigencia y el hambre, porque vemos una situación social muy delicada en las familias mas carenciadas», argumentó.
“También queremos poner en claro que insistimos con propuestas que deben implementarse inmediatamente, el seguro de empleo y formación universal de acuerdo al costo de la canasta familiar, la universalización del salario, una ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos”, expresó Cabrera. Luego aseguró que desde el MTL se vuelve a registrar la existencia nuevamente de niños desnutridos, generalmente de trabajadores desocupados.