Urribarri destacó que Entre Ríos es actualmente la única provincia del país que cuenta con esta línea crediticia para cooperativas por el que desembolsarán más de 420 millones de pesos. Beneficiará a cerca de 6.000 productores cooperativistas entrerrianos. El destino será para financiar gastos de cosecha fina y gruesa de las campañas 2009 y 2010.
“Esto ya hoy es un hecho con la noticia que la Secretaría de Agricultura aumentó un punto más el subsidio de tasa que pasa de 5 a 6 puntos. Tras ello aseguró que existe decisión de las autoridades de flexibilizar las condiciones para que los cooperativistas tengan acceso a los créditos. “El dinero debe ir a los productores hasta la etapa de la cosecha y estos después deben pagar, si así no sucede sería un fracaso”, aseguró el mandatario.
El secretario de la Producción, Roberto Schunk, destacó el alcance del acuerdo celebrado con el Banco de la Nación, por el cual se otorga financiamiento a 5.532 productores para afrontar la próxima campaña. “El financiamiento es una cuestión central a la hora de componer el capital de trabajo, más considerando que la capacidad productiva está intacta, según lo han dicho los propios productores. Este paso era necesario para facilitar la continuidad de la actividad en las próximas campañas”, consideró.
“En ese sentido –agregó el funcionario–, el dato central es que se logró aumentar el subsidio a la tasa de interés, que en lugar de ser del 5 por ciento el subsidio que hace la Secretaría de Agricultura de la Nación pasó al 6 por ciento, lo que constituye una situación inédita, tomando en cuenta el sistema financiero actual”.
Por su parte, Rodolfo Gross, representante de la filial Paraná de Asociación de Cooperativas Argentinas, quien previamente uso de la palabra exhibiendo algunas necesidades que fueron resueltas en forma inmediata por el gobernador, destacó las novedades brindadas por el mandatario en ese sentido. “Obviamente que aumentar la bonificación y el tope son cosas importantes desde todo punta de vista y facilitan toda la línea del crédito. Además hubo un compromiso delante de los gerentes zonales del Banco Nación por el tema de las garantías por lo cual estas se tendrán que flexibilizar”, indicó Gross.
Estuvieron presentes representantes de la Agrícola Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Limitada, Agrícola Ganadera León Sola Limitada, de Comercialización Transformación Arroceros Villa Elisa Limitada, de la Agrícola Mixta La Protectora Limitada , de Federal Agrícola Ganadera Urdinarrain Limitada, de la Agropecuaria La Paz Limitada, de la Agrícola General San Martín Limitada (Los Charrúas), de Arroceros de Gualeguaychú Limitada, de la Federal Agrícola Ganadera de Diamante Limitada, de La Agrícola Regional Cooperativa Limitada Agropecuaria de Consumo y de Servicios Públicos, de La Ganadera General Ramírez Limitada, de la Agropecuaria El Progreso Limitada, de la Arrocera San Salvador Limitada, de Arroceros de Villaguay Sociedad Cooperativa Limitada, de la Agrícola Lucienville Limitada y de Servicios Públicos General José de San Martín Limitada.