“Como uno nunca tuvo ninguna cuestión con la Justicia no sabe o no conoce el procedimiento como sería. Yo estimo que nos tendrían que avisar con un tiempo prudencial que tenemos que ir a declarar para aprontar el descargo correspondiente. Recordemos que esto fue hace más de dos años”, indicó el edil.
Santana se enteró de los pormenores de la causa a través de los medios periodísticos. “Hoy aseguran en un medio que tendría que haber declarado. Uno se pregunta como se sabe más que los verdaderos implicados o imputados. Creo que acá hay una cuestión de la Justicia que tiene que rever como son los procedimientos y como se entera el periodismo que me parece en algún sentido ilógico que se enteren otros antes que uno”, señaló al mismo tiempo.
Santana sostuvo que si es citado concurrirá a declarar pero se abstendrá de hacerlo. “Seguramente, con la asesoría legal, vamos a presentar un escrito en conjunto. Todas las cosas que hemos tenido que decir o aclarar lo hicimos. No hay mucho más que agregar”, señaló.
Santana aseguró que dialogó con el concejal Roberto González (PJ) y los ex ediles Heriberto Pezzarini y Jorge Ferrera, quienes también fueron imputados en la causa, quienes le confiaron que tampoco fueron citados. “Lo que no quiere decir de que no se reciba el día de hoy y mañana tengan que ir a declarar. Como ha pasado creo en el caso del concejal Wdowiak que de un día para el otro lo citaron o a (Alfredo, ex secretario de Gobierno) Francolini”.
En cuanto a la causa, sostuvo que es un “tema complicado”. “No hay antecedentes por lo menos en lo local. Si uno de los denunciantes se lo acusó creo por un delito similar y se lo condenó. Si mal no recuerdo el caso de (Oscar) Rovira”, indicó Santana. En realidad, Rovira fue condenado por “abuso de autoridad” porque había negado a cobrar por su tarea como fiscal, solo se adjudicó el dinero exacto para pagar el alquiler de la vivienda de Paraná, donde se trasladó mientras cumplía su tarea.
Además, suscribió la explicación del ex concejal Marcos Wdowiak, quien explicó a este medio que el tratamiento de la basura no es un servicio público. Justamente, la causa se debe al otorgamiento de una concesión sin llamar a licitación pública. “El tratamiento de la basura no es un servicio público. Lo que es un servicio público es la recolección”, señaló.
El edil aseguró que la población de Concordia creció mucho en las últimas décadas y los desperdicios deberían tratárselos de manera similar a las grandes ciudades, cuidando la emanación de gases, olores y preservando el suelo. “Era lo que la empresa se había comprometido y, al no resultar las cuestiones que se le imponía en el primer convenio, por eso se le rescindió”, dijo.
Asimismo, señaló que la actual gestión volvió a otorgar el Campo del Abasto de manera directa. Por eso se preguntó que actitud tomaría la Justicia. “Al no ser un servicio público esta bien que hay sido por licitación. Ahí es donde me pregunto porque todos dicen lo mismo: ¿que pasa en este caso? ¿qué pasa con los concejales de los dos bloques? porque de nuestro bloque también votaron”, dejó el interrogante.
Por último, Santana dijo que no se sentía “ansioso” porque la Justicia llegue a una resolución en la causa. “Ansioso tal vez no es la palabra. Tal vez podría ser cauto respecto de lo que se vaya a dar y muy tranquilo porque creímos que no hicimos nada fuera de la ley, y si la Justicia determina que así fue estaré tranquilo; veré que se resuelve”, expresó.