Giano indicó que inmediatamente ante la aparición de los primeros síntomas y antes que se corroboren los resultados por laboratorios de análisis clínicos se inician las acciones de bloqueo para cada uno de los pacientes que aparecen como sospechosos. Además informó que las autoridades de salud se encuentran investigando el primer caso registrado en un menor, ya que también se corroboró que otros familiares del chiquito tienen la enfermedad, entre ellas su abuela que habría viajado recientemente a Brasil y de donde se supone podría haber ingresado la enfermedad.
El ministro dio a conocer las acciones preventivas que se venían realizando en cada departamento de la provincia llevando información a la población y desde que se detectaron los casos “sospechosos” inmediatamente se procedió a realizar las acciones de bloqueo como indica el protocolo que se debe obrar en estos casos.
En este sentido, tanto autoridades provinciales como municipales, con los respectivos equipos de salud, han trabajado en cada localidad realizando también fumigaciones como medida de bloqueo en la zona donde viven estos pacientes, y se encuentran realizando controles sobre la ejecución de los protocolos médicos ya que es una obligación para los equipos de salud cumplimentar con estas pautas.
El reporte oficial de casos hasta el momento indica:
• Casos Confirmados (Paciente que presente confirmación por Laboratorio Maiztegui) 5
• Casos Probables (paciente que presente clínica, antecedentes epidemiológicos y Resultado positivo en Laboratorio Local) 5
• Casos Sospechosos (Paciente que presente clínica, y antecedentes epidemiológicos) 15
• En estudio (Paciente que presente clínica sin antecedentes epidemiológicos de riesgo) 23
• Descartados (Paciente que presente resultado negativo por laboratorio con muestras mayores a 7 días del inicio de síntomas) 67
Total: 115 pacientes notificados