«Botnia es la industria ambientalmente mejor controlada en Uruguay y probablemente en la región,» concluyó el informe entregado por Dinama a la comisión de seguimiento de la celulosa, que sesionó anteayer en Fray Bentos. El documento señala también que «la presencia de Botnia demuestra que Uruguay está capacitado para recibir y alojar a emprendimientos industriales del tipo que sea, independientemente de su porte».
La presentación se realizó en el teatro municipal Miguel Young, como parte de una ceremonia que forma parte del programa de festejos por los 150 años de la ciudad vecina a Gualeguaychú. Se brindó un balance del primer año de funcionamiento de la planta, con datos de monitoreo sobre la calidad de aire y agua.
Alicia Torres, la titular de Medio Ambiente, aseguró que «el desempeño es muy satisfactorio» y que Botnia «sigue cumpliendo con todas las condiciones que se habían establecido en la autorización».
Ante esto, el asambleísta Jorge Fritzler dijo ayer: «No me voy a gastar leyendo un informe que no puedo creer». Consultado por la prensa uruguaya, enumeró los perjuicios ambientales sufridos desde la aparición de la empresa, como el episodio de las manchas blancas aparecidas en el río y la explosión ocurrida el 27 de febrero pasado, y contó que el aire en Gualeguaychú está contaminado.
Fritzler calificó al intendente de Río Negro, Omar Laffluf, como un «payaso de circo», porque acusó a quienes cortaban el puente sobre el río Uruguay de dejar pasar autos por la epidemia de dengue.
Además dijo que Uruguay «no tiene el poder de pasar la tranquera» recordando que, en su momento no pudieron parar la obra por 90 días. «Es más, si el presidente Tabaré Vázquez quiere entrar a Botnia no lo dejan», concluyó.
El período evaluado por Dinama es desde el 10 de noviembre de 2007 al 9 del mismo mes de 2008. La conclusión fue que «desde el inicio de la operación el tratamiento de efluentes ha funcionado con eficiencia adecuada y se ha cumplido con los valores establecidos de concentraciones y cargas de los parámetros durante el año de operación».