Para el gobernador, “hay que construir viviendas no sólo porque dinamizan la economía y generan fuentes de trabajo, sino porque consolidan a las familias y los hogares. Aún en tiempos difíciles vemos la realidad con optimismo, porque nuestra meta sigue siendo la de generar oportunidades para todos”.
Recordó que “además de las 1800 viviendas que tenemos en ejecución y de las 677 que se comenzarán a construir en los próximos días, firmamos este contrato de financiamiento para las primeras 2423 casas de las 4950 que convinimos junto a la Presidenta en enero. Estamos llevando a Entre Ríos una solución de miles de familias que lo están necesitando”, señaló Urribarri, acompañado por el vicegobernador, José Lauritto.
El llamado a licitación se realizará una vez que la legislatura provincial apruebe el convenio firmado con la Nación. “En las gestiones de Néstor y de Cristina Kirchner estamos saldando una deuda histórica en materia de infraestructura y las viviendas forman parte de esa deuda. Muy felices volvemos a nuestra provincia una vez más con obras importantes en el portafolios”, puntualizó.
Atentos a los requerimientos de la provincia
Por su parte, Bontempo explicó: “Después de la firma de este convenio quedamos a la espera de que la provincia licite y de la presentación de los proyectos para la segunda etapa por otras 2537 viviendas, del cupo de 4950 asignado a la provincia. Estamos atentos a los requerimientos del gobierno entrerriano y financiando la construcción de viviendas de acuerdo al pedido de la Presidenta”.
Este programa que se ejecuta con financiamiento de fondos de Anses permite agilizar los tiempos de un plan plurianual de 300.000 viviendas para todo el país. La mitad se
financia con recursos propios en dos años y el resto con recursos del Anses. “Esto hace que un programa que iba a tardar 4 o 5 años más en ejecutarse, se terminará la mitad de ese plazo”, dijo el funcionario.
Sostuvo además: “Atacamos el déficit de vivienda que ha sido muy grande, hemos construido como nunca. Ese déficit está dado por el crecimiento vegetativo de la población y el déficit histórico producto de la desinversión total que hubo en la Argentina del 2003 hacia atrás”.
ALDAZ
El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Julio César Aldáz, explicó que el gobierno tiene autorizada la licitación para 2423 unidades y con el acuerdo de hoy, sólo resta la aprobación de la legislatura para avanzar en este proceso. Las cámaras entrerrianas deben ratificar el convenio suscripto con la Nación. “Las viviendas se licitarán en etapas, y la distribución será equilibrada teniendo en cuenta las necesidades de las localidades y disponibilidades de los terrenos”, aseguró Aldáz poco antes de advertir que fueron varios los municipios y entidades que han transferido terrenos al IAPV, y aquellas localidades que carecen de éstos, “es decisión del gobernador Sergio Urribarri que la provincia intente resolver de manera conjunta con el municipio”.
En ese marco, el funcionario provincial explicó que “también la provincia destinará fondos adicionales para aquellas obras necesarias para habilitar cada uno de los
complejos de viviendas”. www.entrerios.gov.ar