En diálogo con este diario, Benedetti y en referencia a sus propuestas como candidato, dijo, “creo que hay que buscar un equilibrio de poderes, darle más normalidad al país y que el legislativo sea un ámbito de discusión y de acuerdo, para los diferentes sectores en especial, los sectores productivos. Es indispensable restañar el país federal, ya no es posible que de cada $ 3, dos queden para la nación y $1 vaya a las provincias”.
Benedetti manifestó la necesidad de cambiar la ecuación en ambas cámaras legislativas de modo de alcanzar una mayoría que permita tratar leyes necesarias, en especial aquellas ligadas al sector productivo. Todo esto “no es posible en un esquema como el actual, en el que lo que sobresale es la hegemonía”, dijo.
Consultado sobre si en un sistema presidencialista como el nuestro no es peor, dejar sin poder al gobierno, como le ocurrió a Raúl Alfonsin en 1987 cuando perdió las elecciones legislativas o el caso más reciente de Fernando De la Rua en el 2001, dijo, “de ninguna manera, nos vamos de un extremo al otro, yo reconozco eso, pero tenemos el ejemplo de Brasil, donde no existe la concentración de poder que existe aquí, el congreso tiene que ser la caja de resonancia de las legitimas discusiones”. El candidato y en relación a este tema finalizó diciendo, “yo aspiro a un país en el que el parlamento sea un lugar de duras negociaciones pero de encuentro y de solución de problemas”.
En relación a si él sentía que el fallecimiento de Alfonsín había revitalizado al partido y los ánimos militantes, dijo, “mire, yo creo que lo de Alfonsín, el reconocido homenaje que tuvo, fue poner de manifiesto la necesidad de todos nosotros de trabajar para un país más normal y que podamos conservar algunos valores de la sociedad” remató.
Consultado sobre lo que responde cuando le recuerdan el helicóptero de De la Rua o los bonos Federales de Montiel (Sergio) dijo “yo coincido en que han habido errores pero creo también que debemos reflexionar sobre esos errores, a De la Rua le explotó en las manos un modelo, fue la inviabilidad de la convertibilidad de Menem y en el caso de Montiel lo han estigmatizado por el tema de los bonos cuando Entre Ríos era una más de las tantas provincias que recurrieron a ese recurso en un momento de profunda crisis”. Seguió señalando que esa reflexión que hemos hecho sobre los errores es lo que nos lleva hoy a asegurar que “estamos en condiciones de construir futuro de manera responsable, republicana, respetuosa y sin entrar en confrontaciones”.
Reivindicó la actitud de Carlos Cecco de intentar buscar la unidad “es lo que debía hacer e hizo como presidente, pero yo creo que la unidad se va a alcanzar después de estas elecciones, será luego que quede de manifiesto quién tiene la representación de todo el partido, esto es una necesidad, necesitamos que hablen los afiliados”.
Dijo que con los otros candidatos (de quienes se negó a hablar), “estamos coincidiendo en la necesidad de un frente electoral y de que el radicalismo tiene que ser la columna vertebral de ese frente”.