Fueron ratificados los millonarios subsidios del Estado al campo. Recaen sobre toda la sociedad entrerriana

En una nota enviada a DIARIOJUNIO, Schunk señala, “nos consta que son muchos los productores que valoran las medidas”, aseguró Schunk. quien ratificó la validez de “la información oficial, institucional, veraz y comprobable” que se difundió desde el Estado.
La nota sigue diciendo “reconoce la ‘mesa de enlace’ que el Inmobiliario Rural no fue aumentado. Así se dispuso por pedido expreso de los dirigentes. Hablan en su comunicado de ‘arbitrariedad’, pero no dan cuenta de la inequidad que supone que una hectárea esté valuada en 750 pesos promedio, con lo cual los propietarios abonan alrededor de 80 centavos mensuales por hectárea promedio, variando según la zona. Este impuesto, que grava la riqueza en forma directa y es progresivo, perdió peso en la estructura tributaria provincial, ya que significaba más del 12 % de la recaudación en 2003, mientras que en 2008 no alcanzó el 7 %. Esto es lo que termina resultando arbitrario e injusto para toda la sociedad”, sostuvo Schunk. Y confirmó que “son 55 millones de pesos que no pudieron destinarse al conjunto de los entrerrianos, puesto que nunca salieron de los bolsillos de los propietarios de campos”.
“Dicen -continuó- que ‘las exenciones establecidas por la crisis internacional mayoritariamente contemplan a otros sectores de la economía provincial’. Es real que otros sectores también han sido auxiliados. Pero, como se informó, las exenciones para el sector sumaron 6,1 millones de pesos en 2008. Son dineros que tampoco llegaron a los entrerrianos y quedaron en los bolsillos de los productores. Además, hay que recordar que el 20% del Inmobiliario Rural se destina a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para el mantenimiento de los caminos de la producción”, expuso el funcionario.
Y continuó: “Argumentan que ‘la modificación del impuesto a los Ingresos Brutos lleva años y fue sustituido por otros gravámenes’, pero el hecho concreto es que el fisco de Entre Ríos no cobra Ingresos Brutos al campo -como si lo hace, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires- y sí le cobra por este concepto a muchas otras actividades, como por ejemplo los pequeños comercios. La determinación de no cobrarlo beneficia al sector rural con unos 45 millones de pesos al año, aún considerando las diferencia de productividad con otras provincias”.
“Refieren que el proyecto de refinanciación de obligaciones presentado por el Poder Ejecutivo para evitar remates de productores endeudados en 43 millones de pesos con el Banco Nación -añadió- ‘está cajoneado en la Cámara de Diputados’. Es un agravio a las instituciones decir alegremente que una Cámara legislativa ‘cajonea’ cosas y el transcurso normal de un trámite no amerita que la acción sea ninguneada. El proyecto se aprobó por unanimidad en el Senado y aguarda tratamiento en Diputados, donde está siendo estudiado en las comisiones”, puntualizó Schunk.
“También se llevan adelante con normalidad la entrega de los 20 millones que ya están asignados a los productores ganaderos. El plan está en plena ejecución y los fondos se van distribuyendo a medida que los proyectos presentados por los productores son evaluados y aprobados técnicamente. Lo mismo ocurre con el maíz comprometido para forraje. Llegó una parte y continúan las entregas”, advirtió. “Y el esquema se repite para el sector apícola: hay plazos y pasos a seguir. La inscripción para acceder a los aportes se abrió en todos los municipios el 11 de marzo y cierra el 25. A partir de allí, se hará efectivo el aporte”, indicó Schunk, quien resaltó que “en todos los casos los fondos y recursos ya están asignados, o sea que sí o sí llegarán a los productores”.
“En tono de queja, la ‘mesa de enlace’ señala que los créditos para las cooperativas entrerrianas estarán disponibles en abril. La ley se promulgó el 19 de marzo, con lo cual abril es un plazo más que razonable. Los productores beneficiados, incluidos algunos que conducen la “mesa de enlace”, agradecieron en persona está acción al gobernador Sergio Urribarri”, recordó luego.
“Era de esperar algún tipo de reacción tendiente a la confusión de la ciudadanía tras la difusión de los datos oficiales de apoyo al campo. Máxime ahora que la ‘mesa de enlace’ ve mermado el apoyo con el que cuenta, ya que su protesta es respaldada por 200 productores de los 25.000 productores que hay en la provincia, según informó la Policía de Entre Ríos”, señaló Schunk.
“Es evidente que a algunos les molesta que esta información se conozca, pero lo que verdaderamente importa al gobernador Sergio Urribarri y a nosotros, sus colaboradores, es que nos consta que son muchísimos los productores que valoran el esfuerzo del pueblo y de los gobiernos nacional, provincial y municipales en esta difícil coyuntura. Es con ellos con los que trabajamos semana a semana y pueden dar fe de la exactitud de lo que el gobierno está informando”, concluyó el funcionario.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies