Anoche y como no ocurría desde hace varios años, no hubo varias plazas o actos de la memoria, fue uno solo y tuvo lugar en Plaza Urquiza. Quienes condujeron el acto recordatorio de los 33 años de memoria, fueron Bernardita Zalisñak y Tisocco. Se leyeron adhesiones de las mas variadas organizaciones, habló la hija del obrero ferroviario desaparecido Sixto Salazar, y, en nombre de las madres y familiares Estela Soloaga leyó un documento elaborado conjuntamente. Así, Soloaga, hermana de uno de los desaparecidos en Concordia, leyó que “no hay mayor caldo de cultivo para un delito que la impunidad”. Y que, el principal objetivo de la dictadura sangrienta fue la “alta concentración de la riqueza en pocas manos”.
Sorprendió y el público se lo hizo saber con reiterados aplausos, el discurso del Intendente Bordet quien comparó a los golpistas de aquellos años con los destituyentes que hoy están en las rutas, promoviendo cortes y desabastecimiento a la población.
Al final, tuvo lugar un espectáculo cultural a cargo del grupo de danza de Marta Cot y Fabian Nardini. En rigor una representación del encarcelamiento de la dictadura militar y las ansias de libertad.
CADENEROS
Hoy continúan los actos que recuerdan ese sangriento golpe de Estado, aunque, esta vez, será para recordar los meses previos a ese asesinato en masa. Hoy a las 20 hs. en el profesorado de Ciencias Sociales tendrá lugar la presentación del film documental “Cadeneros”, basado en testimonios de Mónica Pérez, esposa del ya desaparecido Marcelo Fischer. Fischer fue un sindicalista del gremio de los empleados de comercio que fue secuestrado en 1975 y luego detenido, mientras gobernaba Tomás Cresto.