Bar reconoció que: “dentro del monto que hay para financiar el aumento salarial, que son siete millones de pesos, estamos dispuestos, como siempre se venía haciendo, a que la comisión del salario evalúe las distintas posibilidades de distribuir ese monto”.
“Así lo hacíamos con la anterior gestión de Agmer, que se hacían diferentes propuestas, yendo un poco al básico, otro poco a adicionales, otro remunerativo”, remarcó, en tanto señaló que el Gobierno puede “facilitar un ámbito de reorganización del salario en función de los montos que hay”, sostuvo más adelante.
Mañana se reunirá con los ministros de Economía, Diego Valiero, y de Gobierno, Adán Bahl, antes del encuentro con los gremios. En ese sentido, apuntó: “No sé si en la paritaria se ratificará la última oferta salarial o si se presentará una nueva, porque eso depende más de Economía que de mí”.
Consultada respecto a si esta reorganización puede significar que el mínimo sea superior a los 1490 propuestos en la última oferta salarial, Bar respondió: “Si no va al básico y se ponen montos o adicionales no bonificables, se puede aumentar. Pero esto achata el escalafón”, advirtió.
Por otra parte, la presidenta del CGE señaló que “se mantiene firme” la no devolución de los descuentos por días no trabajados por paro.
Sobre la posibilidad de que fracase la audiencia paritaria que mañana se desarrollará en la Dirección Provincial de Trabajo a partir de las 9, Bar apuntó: “Yo siempre soy esperanzadora, pienso que puede haber otros temas que podremos coordinar y evitar conflictos. Teniendo en cuenta la situación de crisis que vive el país, puede haber otra instancia de diálogo y negociación que no necesariamente sea ya el aumento salarial docente”, finalizó.