martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La comunidad educativa rural de Gualeguaychu se moviliza

Dichas becas deberían estar garantizadas por TODO el ciclo lectivo, siendo los recuperatorios, parte de este.
Todos los años a esta fecha empiezan el tire y afloje de los funcionarios con el tema de las becas rurales, “vamos a poner un transporte”, “los que vayan de la ciudad se quedan sin becas”,”no pasa nada” y montones de declaraciones que provienen de los funcionarios relacionados con los fondos provinciales o las decisiones educativas.
Normalmente se hace un pozo común en los colegios para pagar el transporte de los chicos de la zona rural y de otros alumnos de la zona urbana o periférica, muchos de ellos concurriendo a las escuelas del campo debido a que no encuentran contención o banco en las escuelas de la ciudad.
En caso de recortarse las becas, lo recaudado solamente por los que las reciban, no alcanzaría a cubrir el costo del transporte aunque solo haga el recorrido rural, por lo tanto, varios de esos adolescentes quedarían sin educación, cuando el estado debe garantizar la misma a cada uno de sus habitantes
Año a año el silencio o las “amenazas” de reducción de becas para transporte suelen aparecer al comienzo de clases, sumando una preocupación mas a las ya conocidas de problemas edilicios, falta de material didáctico, sueldos docentes, aunque agregando este año, las declaraciones de un senador oficialista hablando de “fusión” de cursos o cierre de otros por la matrícula, quien deja flotando el temor de que eso se amplía a estas escuelas.
Estamos hablando de becas de transporte de alrededor de $ 60 a $ 80 por mes (no vale la pena compararla con el viático diario de algún funcionario) , lo que haría una suma, tomando como ejemplo la escuela 217, de una fortuna de alrededor de $ 6000 mensuales que garantizarían la concurrencia de la totalidad de su alumnado.
Decíamos hace cinco años ya, cuando otro gobierno cerró las escuelas intermedias rurales y luego tuvo que reabrirlas, que para el estado entrerriano es una mera ecuación financiera la educación y que pone precio en su balanza presupuestaria a la educación de un gurí entrerriano, la que trata tenga el mínimo costo, no importando el hacinamiento, la contención social de los alumnos o la calidad educativa.
¿Verdaderamente le interesa a este gobierno la educación en las zonas rurales? ¿Cuanto está dispuesto, no a “gastar” sino a invertir en la educación de un gurí entrerriano?

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario